El Levante UD empata en casa ante el UD Ibiza (0-0)

En un emocionante encuentro disputado en el estadio del Levante UD, los locales se enfrentaron al UD Ibiza en un duelo crucial para ambos equipos en la recta final de la temporada. Sin embargo, el partido no comenzó de la manera habitual, ya que hubo un inesperado retraso de más de 15 minutos debido a un incidente médico que involucró a un aficionado.

Antes de que el balón pudiera rodar, un hincha del Levante sufrió un problema médico en las gradas que requirió atención de emergencia. Los servicios médicos del estadio fueron rápidamente alertados y una ambulancia entró al campo para atender al aficionado afectado. Aunque la situación fue preocupante, se brindó una rápida atención y el aficionado fue trasladado al hospital para recibir tratamiento.

Una vez iniciado el encuentro, el Levante UD y el UD Ibiza se lanzaron al terreno de juego con una gran intensidad y determinación. Ambos equipos buscaban la victoria para asegurar sus objetivos en la clasificación final de la Liga SmartBank. Los minutos iniciales estuvieron marcados por la emoción y la velocidad, con ocasiones de gol en ambas áreas.

El Levante UD, respaldado por su afición en casa, intentó tomar el control del juego y generar peligro en el área rival. Sus delanteros presionaron constantemente la defensa del UD Ibiza, pero esta se mostró sólida y bien organizada, sin permitir que los locales encontraran la manera de abrir el marcador.

Por su parte, el UD Ibiza demostró ser un equipo aguerrido y dispuesto a luchar hasta el último minuto. Aprovechó las oportunidades que se le presentaron a través de rápidos contraataques y desequilibrantes jugadas individuales. Sin embargo, la defensa del Levante estuvo a la altura del desafío y evitó que los visitantes se adelantaran en el marcador.

A medida que el partido avanzaba, la tensión aumentaba y los dos equipos se volcaban en busca del gol que les diera la ventaja. Los minutos finales fueron especialmente emocionantes, con ambas escuadras presionando en busca de ese tanto que podría cambiar el rumbo del partido.

Finalmente, el tiempo reglamentario llegó a su fin con un empate 0-0 en el marcador. Ambos equipos mostraron un gran nivel de juego y dejaron todo en el campo, pero ninguno logró imponerse sobre el otro. El empate reflejó la igualdad y la intensidad que se vivió a lo largo de los 90 minutos.

A pesar del resultado, el ambiente en el estadio fue de respeto y aplausos para ambos conjuntos. Tanto los jugadores como los aficionados reconocieron el esfuerzo y la entrega de los equipos en un partido marcado por el retraso inicial debido al incidente médico.

Con este empate,

Victoria del UPV Estudiantes antes Las Torres de Murcia

El pasado domingo 14 de mayo se celebró en los Campos Jorge Diego «Pantera» de Valencia el esperado partido de la vuelta de la fase de ascenso en la categoría segunda territorial masculina de rugby entre los UPV Estudiantes de Valencia y Las Torres de Murcia.

Desde el inicio del partido, se pudo observar un juego muy dinámico y emocionante por parte de ambos equipos. Los UPV Estudiantes salieron con una gran intensidad y lograron imponer su juego en los primeros minutos, consiguiendo varios ensayos.

Sin embargo, Las Torres de Murcia no se dieron por vencidos y comenzaron a plantear un juego más agresivo y físico, logrando algunos ensayos que les permitieron acercarse en el marcador.

A pesar de la fuerte resistencia de Las Torres de Murcia, los UPV Estudiantes siguieron jugando a un gran nivel y mantuvieron la ventaja en el marcador a lo largo del partido. Con una excelente actuación de sus delanteros y una gran defensa, los estudiantes de Valencia fueron capaces de asegurarse la victoria con un resultado final de 41-21.

El ambiente en el estadio fue espectacular, con una gran presencia de aficionados de ambos equipos que no dejaron de animar durante todo el partido. Los UPV Estudiantes celebraron la victoria con gran entusiasmo, mientras que Las Torres de Murcia demostraron una gran deportividad y reconocieron el esfuerzo de sus rivales.

En resumen, este partido de rugby entre los UPV Estudiantes de Valencia y Las Torres de Murcia fue una gran muestra de la pasión y el espectáculo que este deporte puede ofrecer. Los aficionados que llenaron las gradas del estadio disfrutaron de un partido emocionante y repleto de acción, en el que los UPV Estudiantes demostraron su superioridad y se aseguraron un merecido pase a la siguiente fase de la competición.

Derrota de los Valencia Giants ante el Barcelona Pagesos

Este domingo 14 de mayo, el campo del Polideportivo Cuatro Carreres de Valencia se llenó de aficionados para presenciar un emocionante partido de futbol americano de semifinales de la Serie B entre los Giants de Valencia y los Pagesos de Barcelona. (0-27)

Desde el inicio del encuentro, se notó la intensidad y el compromiso de ambos equipos. Los Giants de Valencia salieron con mucha garra y lograron mantener una buena defensa, impidiendo que los Pagesos de Barcelona pudieran avanzar con el balón.

Sin embargo, la habilidad y experiencia de los Pagesos de Barcelona se hizo notar y, tras una serie de jugadas, lograron hacerse con el primer touchdown del partido. Los Giants de Valencia trataron de reaccionar, pero se encontraron con una férrea defensa que les impedía avanzar en el campo.

A medida que avanzaba el partido, los Pagesos de Barcelona siguieron imponiendo su juego y dominando el campo, logrando anotar varios touchdowns más, mientras que los Giants de Valencia luchaban por mantenerse en la contienda.

Finalmente, el partido concluyó con una victoria de los Pagesos de Barcelona por un marcador de 0-27. A pesar de la derrota, los Giants de Valencia demostraron una gran actitud y no bajaron los brazos en ningún momento, luchando hasta el final.

El ambiente en el campo fue excepcional, con una presencia de aficionados de ambos equipos que no dejaron de animar en ningún momento. Este partido de semifinales de la Serie B ha sido sin duda una gran muestra del espectáculo y la pasión que el futbol americano puede generar en España.

Love The 90s Valencia

Love The 90’s trae la nostalgia a Valencia

El 3 de junio Love The 90’s Festival llega a la ciudad de Valencia con el lema «Vuelve al lugar donde eres feliz». La Ciudad de las Artes y las Ciencias vuelve a acoger a grandes figuras musicales de los 90. Artistas como 2 Unlimited, Chimo Bayo, Whigfield o Snap! actuarán en el escenario Dance. A la vez, el escenario Pop celebrará las actuaciones de La Guardia, OBK o Modestia Aparte, entre otros.

Tras el éxito de los conciertos por toda España en ediciones anteriores, Love The 90’s se convierte en un festival para volver a disfrutar de la música de los 90 a lo grande. Durante más de 10 horas se seguirán los grandes hits de artistas nacionales e internacionales.

Se espera que más de 30.000 personas se acerquen a los escenarios Dance y Pop el próximo sábado 3 de junio. Con el lema «Vuelve al lugar donde eres feliz», Love The 90’s Festival vuelve a revivir los temas que han marcado a toda una generación. Es la última oportunidad para apuntarse al festival, ya que las entradas para la edición de Valencia se encuentran cerca del sold out.

El cartel de Love The 90’s Festival se divide en escenario Dance y escenario Pop. En el primero actuarán 2 Unlimited, Whigfield, Snap!, DJ Quicksilver, Daisy Dee (de Technotronic), Nacho Division, Miss Jane, Chimo Bayo, Paco Pil, Sensity World, New Limit, Double Vision, Marian Dacal, Kriss Oure y Jumper Brothers.

El escenario Pop estará presentado por Fernandisco y acogerá las actuaciones de La Guardia, Modestia Aparte, OBK, Amistades Peligrosas, Javier Andreu (de La Frontera), Carlos Segarra (de Los Rebeldes) y Viceversa.

Ediciones Love The 90’s Festival

Los amantes de la música de los 90 podrán disfrutar de dos ediciones de este festival noventero en las dos ciudades más emblemáticas de la década: Madrid y Valencia. La capital del Turia inaugurará la edición el 3 de junio, mientras que Madrid seguirá su estela el sábado 17 de junio.

Además, otras ciudades españolas también celebrarán conciertos de hasta 6 horas de duración bajo el título Love The 90’s. Alicante, Sevilla y Bilbao se suman a la fiesta de los 90 con sus propias actuaciones.

Un mes para la vuelta del Festival de les Arts

Queda menos de un mes para que la Ciudad de las Artes y las Ciencias vuelva a acoger el Festival de les Arts. Vetusta Morla y Viva Suecia encabezan el cartel de artistas que actuarán los días 9 y 10 de junio en la capital del Turia. El festival consiguió el sold out el pasado mes de marzo agotando tanto abonos como entradas de día.

En solo un mes Valencia volverá a llenarse de música nacional con la llegada del Festival de les Arts 2023. Vetusta Morla, Viva Suecia, Ginebras o la Casa Azul son algunos de los artistas de los que disfrutarán los miles de asistentes que pasarán por la Ciudad de las Artes y las Ciencias los próximos 9 y 10 de junio.

El festival de música alternativa, pop y rock alcanzó el sold out el pasado mes de marzo con la venta de las entradas de día, tras haber agotado los abonos el pasado septiembre. Está previsto que más de 40.000 personas asistan entre los días de duración de les Arts, casi el doble de asistentes desde la primera edición de 2015.

El cartel del Festival de les Arts lo encabezan Vetusta Morla, el viernes 9 de junio, y Viva Suecia el sábado 10. En la primera jornada el público podrá disfrutar también de las actuaciones de La Casa Azul, Varry Brava, Second, Elyella, Rufus T. Firefly, Sienna y Jimena Amarillo. Además el sábado, Amaia, Sidonie, Ginebras, Carolina Durante, Ladilla Rusa, Veintiuno y Niña Polaca completarán la lista de artistas que participan en la edición de 2023.

Historia Festival de les Arts

Como describen en su página web, «El Festival de les Arts nace de la conexión entre la música y otras disciplinas artísticas como el diseño, la ilustración, la gastronomía o el cine. Un festival con alma conectado de una forma muy especial con la ciudad de Valencia».

Este festival se realiza desde el año 2015 e incluye múltiples servicios como Les Arts Kids, zona de hostelería, zona de marcas y la zona de conciertos.

¡Campeonas de liga por primera vez en nuestra historia!

Valencia Basket es Campeón de LF Endesa por primera vez en su historia. El conjunto taronja golpea en el segundo partido de la final de playoff en Salamanca, poniendo el 2-0, y levantando el título de liga. Las de Rubén Burgos obraron una gran remontada después de 30 minutos abajo en el marcador y creyeron hasta el final para darle la vuelta al partido y llevarse el triunfo. Tras 5 años en la élite, campeonas de liga. Un nuevo éxito del mecenazgo deportivo de Juan Roig, que hace posible el Valencia Basket con la inclusión en el último lustro del proyecto femenino. Históricas.

El equipo taronja saltó a la pista con Leticia Romero, Queralt Casas, Cierra Burdick, Raquel Carrera y Lauren Cox. La primera del partido fue para Carrera con asistencia de Casas. La contestaba Carleton. Aunque Valencia Basket había empezado las primeras posesiones con la iniciativa, el combinado local no tardaba en hacer un 7-0 para coger una pequeña ventaja de 5 puntos. Perfumerías Avenida había salido muy presionante en defensa y al equipo le costó encontrar canastas fáciles. Lo cortaba la pívot gallega desde el tiro libre. Rubén Burgos no tardaba en tener que sentar a Cox por su segunda falta en pocos minutos. Tras un 4-0 que elevaba su ventaja a 7 puntos, el técnico taronja pedía tiempo muerto. Salía Gülich anotando a continuación, pero había que pararlas. Entre la alemana y Ouviña reducían a 3 puntos, pero el conjunto xarro hacía un 7-0 que subía la máxima a 10 puntos al final del primer cuarto. Había que mejorar en ambos lados de la pista.

Perfumerías Avenida seguía sin fallar nada. Reisingerová subía la diferencia a 12 puntos. Carrera sumaba desde el tiro libre para frenar el 9-0. En juego no estaba entrando nada. El equipo subía líneas en defensa y, a base de insistencia, respondía con un 6-0 para recortar a 6 y provocar el primer tiempo muerto local. El aumento de la presión taronja bajó el acierto de Salamanca y Valencia Basket lo aprovechó en ataque para seguir ampliando el parcial y reducir la distancia, llegando a 9-0 y 3 abajo. Sin embargo, no se podía rematar. Las locales lo devolvían con un 7-0 para estirar el chicle de nuevo. Carrera aparecía desde el triple, pero el conjunto taronja seguía yendo a remolque. Las charras no tardaban en volver a poner el +11. Cada golpe lo estaban respondiendo y no había forma de pararlas. Ahora dos canastas consecutivas de Valencia Basket reducían a 7, pero Domínguez anotaba sobre la bocina al descanso (44-35).

Tras el paso por los vestuarios y partido siguió igual. Con protagonismo de Domínguez, Perfumerías Avenida subía su máxima a 14 puntos. Lo cortaba Cox, pero el equipo tenía que defender. Valencia Basket llegaba a hacer un 9-2 para reducir a 7, pero la remontada seguía sin llegar por el momento. Hasta que, poco después, Torrens completaba un 4-0, dejando al equipo a 5 y provocando el tiempo muerto de Vázquez. Aunque Fasoula anotaba, Torrens golpeaba de tres y ahora las de Rubén Burgos estaban a 4 puntos. Había que seguir remando. Cox lo dejaba en 2 desde el tiro libre al final del tercer cuarto, apretando al máximo el marcador.

El equipo taronja golpeaba con un 5-0 de salida entre Casas y Carrera para ponerse 3 arriba. Aunque Domínguez lo frenaba, Buenavida se hacía un 4-0 particular y ahora era un +5. Vázquez pedía tiempo muerto. Gran defensa de las valencianas, ahora acompañada también de buenos ataques. Sin embargo, Carleton salía a pista tras varios minutos sentada por sus 4 faltas y mantuvo con vida a las salmantinas. Un triple reducía a 2 puntos y Rubén Burgos paraba el partido. El equipo estaba creyendo y siguió golpeando. Un 7-0 subía la ventaja a 9 puntos a menos de 3 minutos del final de partido. A ellas no les entraban los tiros. Defensa, defensa y más defensa. Y paciencia en ataque. Cazorla lo cortaba, pero un triple de Cox a continuación prácticamente sentenciaba, con un +10 a 2 minutos. El equipo respondió cada golpe de Salamanca y se llevó el triunfo. Campeonas de liga.

El Real Madrid tiñe la Copa de blanco tras una vibrante final

Nueve años después de su último título, el Real Madrid ha vuelto a levantar el trofeo con más solera del fútbol español, convirtiéndose en el tercer equipo que alcanza los 20 entorchados y el segundo en disputar 40 finales.

El equipo de Carlo Ancelotti, acostumbrado en esta edición a marcar a partir del minuto 45, ha salido determinado a por el triunfo desde el pitido inicial con un imparable Vinicius por la banda izquierda.

El carioca ha dejado sobre el campo un espectacular repertorio de habilidad, desborde y solidaridad con sus compañeros, sirviendo en bandeja a los dos minutos el gol que Rodrygo Goes remataba ante Sergio Herrera.

Un golpe temprano ante el que el CA Osasuna reaccionaba pronto apoyado en su poderío aéreo, pero sufriendo las embestidas en banda de un Vinicius insaciable ante el que Moncayola ejercía como improvisado lateral derecho después de la lesión de sus zagueros titulares en esa posición.

Los de Jagoba Arrasate han ido poco a poco resarciéndose y después de resistir el 1-0 al descanso han encontrado el empate tras la reanudación en un fortísimo y ajustado remate desde la frontal de Lucas Torró.

El horizonte de la prórroga aparecía para los navarros que venían de superar cuatro eliminatorias en el alargue, pero un Vinicius más controlado en el segundo acto volvía a emerger a veinte minutos de la conclusión para que el oportunismo de Rodrygo decantase la final.  

Osasuna ha peleado hasta el final, gozando de una buena ocasión en el alargue, pero el Real Madrid ha sabido imponer su experiencia en las finales levantando en la figura de Karim Benzema un título que abrocha dos imponentes temporadas en cuanto a trofeos ganados por el club blanco.

Empate entre el Valencia CF y el Villarreal

Empate entre el Valencia CF y el Villarreal CF (1-1) en el partido de la Jornada 33 de LaLiga disputado en el Camp de Mestalla.

Después de una primera parte competida de tú a tú, el Villarreal CF se adelantó con un gol de Jackson, pero el Valencia CF no se rindió y buscó darle la vuelta al marcador por todos los medios compitiendo hasta el pitido final.

Cavani anotó un primer tanto que no subiría al marcador por fuera de juego y finalmente, minutos después, Samuel Lino empató el encuentro tras una buena recuperación en campo rival. En el tiempo de descuento marcó Alberto Marí, pero nuevamente el tanto quedó anulado por fuera de juego.

El equipo, tras este punto, buscará la victoria la próxima jornada frente al RC Celta de Vigo. La primera ocasión del encuentro fue para el Villarreal CF y llegó antes de que se cumpliesen los primeros tres minutos de juego. Fue a cargo de Jackson, que estrelló su disparo contra el poste de la portería valencianista: un aviso del ímpetu del conjunto amarillo durante el primer tramo del partido. Y, es que, durante los primeros minutos Mamardashvili tuvo que intervenir en varias ocasiones para alejar el peligro lejos del área valencianista.

El Valencia CF supo resistir en el momento de dificultad y dispuso de una primera ocasión gracias a una construcción colectiva que Samuel Lino, dentro del área, trató de enviar al punto de penalti buscando remate, pero el balón fue interceptado por la defensa del equipo rival.

Con el paso de los minutos el pulso fue equilibrándose, jugándose de tú a tú, compitiendo en cada duelo y en cada jugada, conscientes de la necesidad de sumar un resultado positivo.

Los nuestros forzaron al Villarreal CF a cometer errores, se incrementaban las situaciones de peligro en el área rival y justo antes del descanso el Valencia CF generó una gran ocasión. Un centro servido por Lino desde la izquierda y cabeceado por Cavani en el área pequeña que salió lamiendo la cepa del poste derecho de la portería de Pepe Reina.

Apretaba el Valencia CF, que tras el descanso tuvo un mano a mano en las botas de Diego López, que estuvo muy cerca de batir a Pepe Reina. Sin embargo, a la hora de partido, Jackson adelantaría al Villarreal CF.

El Valencia CF respondió solo cinco minutos después con un contragolpe bien interpretado por Lino y que remataría Cavani para batir a Reina, pero el tanto no subiría al marcador por fuera de juego.

Acto seguido, un centro chut de Javi Guerra desde la derecha lo remataría Diego López en el segundo palo, pero el balón volvería a marcharse fuera por centímetros.

El Valencia CF llamaba cada vez con más fuerza a la puerta del gol y en una jugada en la que presionó muy bien Ilaix Moriba para recuperar en el borde del área, Samuel Lino empató el marcador en el 72’.

El Camp de Mestalla, con más de 43.000 valencianistas en las gradas, empujó para tratar de ayudar al equipo a lograr una victoria que hubiera sido muy importante, pero el marcador no se volvería a mover a pesar de que en el tiempo de descuento marcó Alberto Marí pero fue nuevamente anulado por fuera de juego.

El equipo tratará de reencontrarse con el triunfo la próxima jornada.