Javier Gómez: “La labor del gerente es fundamental para liderar la transformación del deporte”

El Director General Corporativo de LaLiga, Javier Gómez, participó de la jornada ‘Horizonte en la gestión deportiva: Liderando la transformación del sector” Asociación de Gestores Deportivos Profesionales de la Comunidad Valenciana con una ponencia en la que reconocía ante los 300 asistentes: “No vamos a competir con la Premier League. Tenemos que centrarnos en hacer las cosas bien, explicar cada decisión y actuar con transparencia. Eso es lo que da sentido al rol del gestor deportivo”.

La jornada profesional “Horizonte en la gestión deportiva: Liderando la transformación del sector”, organizada por la Asociación de Gestores Deportivos Profesionales de la Comunidad Valenciana (GEPACV), contó con una ponencia inaugural a cargo de Javier Gómez, Director General Corporativo de LaLiga. A lo largo de su intervención, abordó el profundo cambio estructural que ha experimentado la institución, haciendo énfasis en el papel esencial del gestor como motor de credibilidad y sostenibilidad.

Gómez comenzó su intervención repasando el punto de partida de una transformación que comenzó en 2012, cuando LaLiga funcionaba con solo 48 empleados y más de 23 clubes estaban en concurso de acreedores. Hoy, la institución suma 590 trabajadores distribuidos en 35 países, un reflejo del salto cualitativo que ha vivido el fútbol profesional español.

Por otra parte, explicó los seis pilares estratégicos que han sustentado esta transformación: los derechos audiovisuales, el control económico, la seguridad e integridad, la expansión internacional, la digitalización e innovación, y las alianzas estratégicas. En particular, destacó la implementación del Real Decreto-Ley 5/2015, que permitió una redistribución justa y previsible de los ingresos por televisión, generando un crecimiento del 117% en esta fuente clave de financiación para los clubes.

Uno de los logros más relevantes mencionados fue la drástica reducción de la deuda con Hacienda (más de 600 millones de euros) y el descenso de las denuncias por impagos de jugadores, gracias al riguroso sistema de control económico que, según Gómez, “fue aprobado por los propios clubes, aun sabiendo que limitaba su capacidad empresarial, porque sabían que era necesario para crear credibilidad”.

En cuanto a innovación, la presentación puso en valor plataformas como Mediacoach y Sportian, desarrolladas para optimizar el rendimiento deportivo y comercializar soluciones tecnológicas a otras entidades. También enfatizó la importancia de la digitalización, destacando que LaLiga es la primera competición europea en alcanzar más de 260 millones de seguidores en redes sociales, y el crecimiento de la asistencia a los estadios.

Gómez abordó además los desafíos del presente y futuro: la piratería audiovisual, la regulación del juego y el alcohol, el geobloqueo, la irrupción de nuevas competiciones como la Superliga o el Mundialito de Clubes, y la necesidad de una respuesta conjunta desde el liderazgo. En ese marco, anunció la incorporación transversal de la Inteligencia Artificial como parte de la nueva estrategia de LaLiga: “Vamos a firmar un acuerdo para transformar la organización con IA. No se trata solo de adaptarse, sino de liderar el cambio”.

La intervención concluyó con una reflexión concreta: “No vamos a competir con la Premier League como SEAT compite con BMW. Tenemos que centrarnos en hacer las cosas bien, explicar cada decisión y actuar con transparencia. Eso es lo que da sentido al rol del gestor deportivo”.

Tras la exposición, el público tuvo la oportunidad de plantear preguntas, lo que permitió profundizar en algunos de los temas abordados. Gómez respondió con claridad sobre cómo LaLiga logra coordinar los intereses de sus 42 clubes miembros, destacando la importancia de “hacer las cosas bien, con argumentos, y explicarlas desde el primer hasta el último euro”. También se abordaron cuestiones como el futuro de la competición frente a los grandes mercados europeos, la retención del talento joven en la industria y el rol clave del gestor en la toma de decisiones estratégicas.

Por último, sobre la gestión deportiva, Gómez señaló: “Este tipo de jornadas, como la de GEPACV, es importante porque creo que todos los gestores deportivos que vayan a liderar una organización les interesan ver cómo lo están haciendo en otros lugares para poder adaptarlo a sus circunstancias o situación, y que sirva de palanca de crecimiento.”

También confesó su punto de vista sobre LaLiga como modelo de gestión: “Este modelo de LaLiga se basa en el liderazgo de su presidente con una serie de habilidades y características que hacen que empuje al resto de la organización. Es un modelo que está triunfando, aunque también existen otros modelos exitosos”

Sobre la jornada

La jornada está dirigida a gestores deportivos, técnicos municipales, profesionales del turismo, emprendedores y empresas interesadas en la transformación digital del deporte. Con el objetivo de generar un espacio de aprendizaje, networking y reflexión, GEPACV celebra una nueva jornada para continuar con su labor en la formación aplicada a la gestión deportiva.