El sector de Soldeu de Grandvalira organizará la primera Copa del Mundo masculina de gigante y eslalon la temporada 2025-26

Este viernes se ha celebrado la última jornada de la reunión anual que la FIS ha organizado en Zúrich (Suiza) durante toda esta semana. Durante la última jornada, la Federación Andorrana de Esquí ha estado presente en la presentación de los calendarios de las próximas temporadas. Si bien no todos están cerrados, en el borrador de la temporada 2025-2026 de la Copa del Mundo masculina de gigante y eslalon, el sector de Soldeu de Grandvalira se encuentra como sede anfitriona para los días 7 y 8 de marzo de 2026.

Será la primera vez que Andorra reciba la Copa del Mundo masculina más allá de las Finales que ya celebró la pasada temporada (2023) y en 2019, tanto en hombres como en mujeres. La competición en Soldeu tendría de escenario en la pista Avet, en este caso exclusivamente en categoría masculina y en las disciplinas de técnica, es decir gigante y eslalon.

Los días 7 y 8 de marzo de 2026 es la fecha que situa de nuevo a Soldeu en el gran circo blanco, ya que este próximo invierno 2023-24 también recibirá la Copa del Mundo femenina en gigante y eslalon, los días 10 y 11 de febrero.

Look and shoot prensente en la primer partido de España en Copa Davis de Valencia

Victoria del Valencia CF ante la UD Las Palmas (1-0)

Pepelu, autor del tanto del triunfo valencianista en el Camp de Mestalla

Victoria del Valencia CF ante la UD Las Palmas por 1 gol a 0 en la segunda jornada de LaLiga EA Sports, disputado este viernes en el Camp de Mestalla. Los nuestros encadenan el segundo triunfo consecutivo en este arranque de competición, sumando 6 puntos sobre 6 posibles gracias a las buenas sensaciones a nivel colectivo y al gol de Pepelu desde el punto de penalti.

El Valencia CF protagonizó un arreón inicial en el que estuvo a punto de adelantarse en el marcador gracias a dos acciones de ataque nacidas de dos envíos de Gayà y en las que Diego López puso a prueba los reflejos del guardameta rival.

El Valencia CF lo intentaría durante toda la primera mitad y es que tras Diego López fue Hugo Duro el que, primero con un buen desmarque que propició un mano a mano y después con un posible penalti, volvió a merodear el área rival.

El protagonismo ofensivo era para los nuestros y en el 40’ Thierry pisando a fondo por la derecha se plantó a solas contra el guardameta rival, que volvió a agrandarse para tapar cualquier hueco. Se resistía el primero y la UD Las Palmas, instantes previos al descanso, pisó el área valencianista con una jugada a la espalda de la defensa.

Tras el descanso, Rubén Baraja dio entrada a Javi Guerra y en la primera intervención a punto estuvo de propiciar el primer gol. El centrocampista avanzó metros conduciendo el balón y filtró la asistencia para Diego López, pero nuevamente el portero rival volvió a cruzarse en su camino para desviar un balón que hizo relamerse a la grada del Camp de Mestalla.

A la hora de partido, la UD Las Palmas apretó en un contragolpe, pero en el momento de dificultad Mamardashvili apareció con una gran estirada. En el 72’, un centro de rabona de Thierry desde la derecha sorprendió a todos y acabó con un penalti por manos a favor del Valencia CF.

Pepelu sería el encargado de ejecutar desde los once metros y batió al guardameta con frialdad, disparando al centro mientras este se vencía a un costado. El Valencia CF sigue contando sus partidos por triunfos en este inicio de LaLiga EA Sports. Próxima cita, el domingo de la próxima semana en el Camp de Mestalla frente al CA Osasuna.

FICHA TÉCNICA

1. VALENCIA CF: Mamardashvili, Thierry R., Cenk, Gabriel Paulista, Gayà, Diakhaby (Jesús Vázquez, 69’), Pepelu, Fran Pérez (Foulquier, 80’), Diego López (Pablo Gozálbez, 69’), André Almeida (Javi Guerra, 56’) y Hugo Duro (Hugo González, 80’).

0. UD LAS PALMAS: Á. Vallés, Lemos (Araujo, 46’), Álex Suárez, Mika Mármol (Ramírez, 82’), Sinkgraven (Cardona, 22’), Kirian (M. Cardona, 81’), Loiodice, Jonathan Viera, Javi Muñoz, Sandro y Munir (Pejiño, 63’).

GOLES: 1-0 Pepelu (p. p.), 74’

ÁRBITRO: Iglesias Villanueva (C. Gallego).

VAR: Pizarro Gómez (C. Madrileño).

Partido de la Jornada 2 de LaLiga EA Sports disputado en el Camp de Mestalla.

Serbia es el rival más duro con el aliciente del Alcaraz vs Djokovic

Ferrer: “Serbia es el rival más duro con el aliciente del Alcaraz vs Djokovic”

  • El capitán del equipo español participó en una clínica con niños y niñas en el Club de Tenis Jávea en la localidad alicantina 
  • Del 12 al 17 de septiembre, España competirá en el Grupo C de la Fase de Grupos de las Finales de la Copa Davis 2023 en Valencia.
  • Serbia, Chequia y Corea del Sur serán sus rivales en busca de las dos plazas para la Final 8 de Malaga
  • Las Entradas ya a la venta aquí
  • Sigue @DavisCup en Twittere Instagram y Davis Cup Tennis en Facebook para más novedades

David Ferrer, capitán del equipo español de la Copa Davis, impartió esta tarde en el Club de Tenis Jávea una clínica para niños y niñas aprovechando que la Fase de Grupos de las Finales de las Copa Davis 2023 está a la vuelta de la esquina. Ferrer atendió a los medios de comunicación para hablar de cómo ve al equipo español y analizó a sus rivales en el Grupo C en Valencia. 

Del 12 al 17 de septiembre, España competirá en el Grupo C de la Fase de Grupos de las Finales de la Copa Davis 2023 en Valencia. Serbia, Chequia y Corea del Sur serán sus rivales en busca de las dos plazas para la Final 8 de la Copa del Mundo de Tenis masculino de Málaga en noviembre.

Ferrer se mostró ilusionado con los jugadores que le acompañarán en Valencia. “Estoy muy ilusionado con la Selección, al contar con Granollers, Bautista, Davidovich y Alcaraz. Contento por cómo se han involucrado y con las ganas que tienen de debutar este año en la Copa Davis. Además, es en Valencia, jugamos en casa que siempre es un extra y siempre es importante”. 

Sobre jugar en casa Ferrer se mostró “convencido que para los jugadores es mejor jugar en casa y que la afición esté de tu parte. Además, al aficionado en Valencia le encanta el tenis, son muy pasionales, ya lo vivimos el año pasado que fue un éxito. Así que yo espero que este año sea igual. Además, tenemos el aliciente de que podamos tener el partido que quizá más esperado y poder ver un Alcaraz vs Djokovic. Ojalá sea así”.

Ferrer también pudo analizar un poco a los rivales de España en el Grupo C. “Va a ser un grupo duro, sin duda, por qué con el formato que tenemos la doble cuenta muchísimo y al final con un jugador puedes prácticamente llegar a una final. Ya pasó el año pasado con Australia. De Miñaur ganó todos los partidos y el doble”, comentó el tenista de Alicante. 

También tuvo palabras para cada equipo. “Este año debutamos con Chequia que tiene a Jiri Lehecka, un jugador siempre peligroso y un buen dobles, así que habrá que estar preparados para arrancar fuertes. Serbia es el rival más duro que vamos a tener. Tiene un equipo muy compensado. Por su puesto con Djokovic pero el número dos lo pueden combinar y tienen un buen dobles. Y Corea también tienen un buen número uno en Kwon pero seguramente Serbia es el rival que más duro tengamos”. 

Al capitán no parece inquietarle la proximidad del US Open. “El calendario es así y no puedes cambiarlo, está muy ajustado con muchos torneos, pero ya pasó el año pasado donde Carlos Alcaraz vino a última hora ganando el US Open. Lo que yo quiero es que los jugadores españoles lleguen lo más lejos posible en Nueva York y que puedan estar con nosotros en Valencia. En ese aspecto es igual para todos. Debutar el miércoles nos da un poco más de descanso y eso puede ser importante” concluyó Ferrer, antes de saltar a la pista y participar en una clínica con más de 30 niños y niñas. 

Paula Llobet, concejala de turismo del Ayuntamiento de Valencia, añadió que “estamos encantados de que Valencia vaya a acoger uno de los eventos más importantes y que podamos tener a la élite del tenis mundial unos días en la ciudad. Es una oportunidad única para los vecinos de poder disfrutar de tenis de alto nivel. Es muy buena noticia que Alcaraz vaya a estar con nosotros compitiendo y para el turismo también va a ser bueno para que se prolongue unos días más el verano, que estamos teniendo unos datos hoteleros muy positivos”. 

Todos los jugadores entre los mejores 50 del mundo de las naciones participantes han sido nominados, incluidos el Número 1 del Mundo, Carlos Alcaraz (España) y el Número 2, Novak Djokovic (Serbia) que competirán en Valencia. 

El campeón defensor, Canadá contará con la presencia de Denis Shapovalov en el Grupo A en Bolonia, donde el número No.6 Jannik Sinner junto a Matteo Berrettini defenderán los colores de los anfitriones.

Las ciudades de Bolonia (Italia – Grupo A), Manchester (Gran Bretaña – Grupo B), Valencia (España – Grupo C) y Split (Croacia – Grupo D) albergarán los partidos de la Fase de Grupos en donde cuatro equipos jugarán bajo el formato de liguilla de todos contra todos. 

Los dos mejores de cada grupo avanzarán a la Final 8 en Málaga, que se celebrará del 21 al 26 de noviembre en formato de eliminación directa para coronar al Campeón del Mundo.

Las Finales y los Qualifiers de la Copa Davis son parte del calendario oficial del ATP Tour, después de que en 2022 ITF y ATP acordaran una nueva estrategia de colaboración sobre la gobernanza de la competición.

Sigue @DavisCup en Twitter e Instagram, y Davis Cup Tennis en Facebook para las últimas novedades de la Copa del Mundo de Tenis masculino.

David Hidalgo: “queremos convencer a la FIS que es el momento de salir de centro de Europa y dar unos Mundiales a los Pirineos”

Andorra entrega el dossier técnico de candidatura para recibir los Campeonatos del Mundo de esquí alpino en 2029

A 10 meses de la votación, la FIS volverá a analizar la capacidad organizativa para acoger el evento más imponente del mundo de la nieve después de los Juegos Olímpicos

El sueño de los Pirineos continua. Por segunda vez, Andorra aspira a la organización de unos mundiales de esquí alpino. Esta semana se ha materializado la entrega, vía telemática, del cuestionario que solicita la Federación Internacional de Esquí (FIS) a todos los candidatos que participan en la carrera para demostrar su capacidad para recibir el evento de esquí alpino más relevante del mundo de la nieve después de los Juegos Olímpicos: los Campeonatos del Mundo del año 2029.

El documento, que ha sido trabajado intensamente por el equipo de la oficina técnica que lidera el director general de la candidatura, David Hidalgo, y la Federación Andorrana de Esquí (FAE), incorpora 260 páginas que resuelven las cuestiones clave con respuestas distribuidas en 21 apartados de las distintas áreas especializadas de la organización. Entre las solicitudes de información de la FIS está el planteamiento de los objetivos y legado del evento así como la estructura y operativa de las carreras, el plan de transportes, el alojamiento, el hospitality, la seguridad, sostenibilidad, recursos humanos y voluntariado, servicios médicos, ceremonias, actividades promocionales, logística de los medios de comunicación, derechos de marketing o financiación, entre otros.

Hoy era la fecha límite fijada por el ente internacional para entregar el dossier. A partir de ahí, los expertos técnicos y consejeros de la FIS examinarán y analizarán el contenido del proyecto de los aspirantes a los mundiales de 2029 entre los que también constan la estación noruega de Narvik que, como Andorra, repite candidatura; y la 

italiana Val Gardena, que se presenta por primera vez, aunque fue sede organizadora de unos Mundiales en 1970.

David Hidalgo, director general de la candidatura andorrana, ha señalado que «queremos convencer a la FIS de que es el momento de salir de centro Europa para dar unos Mundiales a los Pirineos». De hecho, buena parte de las sedes del evento se han concentrado en los Alpes, pero también han sido sede de unos Campeonatos del Mundo Estados Unidos, Japón y Sudamérica. “Presentamos un proyecto potente. La propuesta para 2027 ya lo era, y de hecho, la FIS ha tomado como referencia algunas de nuestras ideas, por ejemplo, en términos de accesibilidad. Es una candidatura solvente e innovadora. Intentaremos que consideren los puntos más diferenciales. Estamos preparados”, ha añadido.

Por su parte, el gerente de la FAE, Carles Visa ha explicado que desde la Federación “se acompañará a la candidatura para convencer de que el nuestro es el mejor proyecto para acoger los Mundiales de 2029. Tenemos meses intensos de trabajo por delante para hacer todo lo que esté en nuestras manos para ser su sede”. 

La próxima toma de contacto será durante la reunión de otoño en Zurich que organiza la FIS a finales de septiembre. Los tres candidatos se reunirán con los técnicos de las distintas áreas del ente internacional para evaluar y ampliar la información de cada proyecto.

El 4 de junio de 2024, la localidad islandesa de Reikiavik celebrará el congreso anual de la FIS donde los 21 miembros con derecho a voto harán la elección de la sede de los Campeonatos del Mundo de 2029.

Sin opciones para terminar la temporada ante el Barça

Valencia Basket no tuvo opciones de alargar su temporada ante un Barça que le acribilló desde la línea de tres y hurgó en su nulo acierto (18 triples visitantes por uno local) para imponerse por 64-87 en el segundo partido de la eliminatoria de cuartos de final de la Liga Endesa que da al equipo azulgrana el pase a semifinales. El equipo taronja quiso salir con energía pero no pudo oponer puntos a los seis triples del Barça en el primer cuarto y la defensa blaugrana le iba matando poco a poco de inanición. Tras el descanso, otra serie de triples del Barça estiró su ventaja y mató el partido, tras lo cual el orgullo local y los puntos de Evans y Hermannsson solo pudieron evitar un descalabro mayor para dejarlo en el –23 final.

El entrenador Álex Mumbrú comenzó el partido con el quinteto formado por Chris Jones, Jared Harper, James Webb III, Jaime Pradilla y Bojan Dubljevic. Webb anotó la primera canasta del partido pero Mirotic y un triple de Abrines pusieron por encima al cuadro visitante. Una recuperación de Dubi que Harper convirtió en dos puntos y un acierto desde la media distancia del propio base taronja se encontraron con dos triples del cuadro azulgrana que ponían el 6-11 tras los primeros tres minutos. El equipo taronja cerró su aro en las siguientes acciones pero no consiguió anotar y una canasta de Vesely llevaba a Mumbrú a parar el partido con 6-13 al llegar a la mitad del primer cuarto. Un triple de Laprovittola alargó a diez la renta visitante antes de que Pradilla cortase la sequía ofensiva taronja y un 2+1 de Dubi contestó al quinto triple azulgrana, obra de Mirotic. Una antideportiva pitada a Dubljevic supuso una jugada de cinco puntos que disparaba la renta visitante con un 0-7 aunque Radebaugh anotaba para dejarlo en 13-26 al final del primer cuarto.

El acierto del equipo azulgrana no paraba para hacer más grande la herida y poner el 13-34 a ocho minutos para el descanso antes de que Puerto metiera el primer triple taronja. Tras un par de buenas acciones defensivas, Claver anotaba en la pintura para meter algo de carbón en la exigua ofensiva valenciana y llevaba a Jasikevicius a parar el partido. Un triple de Kuric cortó el parcial taronja y Valencia Basket seguía sin encontrar la forma de anotar, lo que aprovechó Kalinic para colocar la ventaja por encima de la veintena con el 20-41. Jones y Harper encadenaron tres aciertos en la recta final de la primera mitad para llegar al descanso con 26-43.

La segunda mitad comenzó con un triple de Satoransky y aunque Pradilla y Dubljevic anotaron en la pintura, el checo repitió con otro triple sobre la bocina de posesión y Laprovittola convirtió desde detrás del arco. Los triples del equipo azulgrana no paraban de entrar para colocar el 32-55 pero al menos Claver desde la personal y un 2+1 de Dubljevic conseguían oponer algo para mantener la desventaja estable en la veintena al paso por el minuto 25. Laprovittola y Mirotic anotaron el triple 15 en 26 intentos del conjunto blaugrana para poner el 39-64 aunque la entrada de Evans animó un poco el ataque el ataque valenciano para llegar con 45-67 con diez minutos por jugar.

Hermannsson le cogió el testigo para alargar el parcial taronja y se combinó con el propio Evans para bajar un poco la desventaja y llevar a Jasikevicius a parar el partido tras un parcial que el propio Hermannsson estiró hasta un 16-5 antes de un triple de Satoransky. Mumbrú optó por jugar con tres bases juntos pero un triple de Abrines enfriaba el amago de meterse en partido del cuadro valenciano y el Barça aprovechó la ventaja física de sus interiores para no ver peligrar la victoria. Otro arreón de Evans y Hermannsson maquilló un poco pero el Barça apretó lo suficiente para que el partido acabara con 64-87.

Al playoff pese a la derrota ante Río Breogán

Valencia Basket aseguró su presencia en el Playoff de la Liga Endesa por 17ª temporada consecutiva pese a su derrota en la Fonteta ante el Río Breogán por 77-80 en un partido de márgenes cortos en el que el equipo gallego fue buena parte por delante y encontró el acierto exterior de sus bases en el último cuarto para sacar el triunfo. Chris Jones con 20 puntos y 7 asistencias y Prepelic con 16 puntos fueron los más destacados en el lado taronja.

El entrenador Álex Mumbrú comenzó el partido con el quinteto formado por Chris Jones, Jonah Radebaugh, Josep Puerto, Jasiel Rivero y Bojan Dubljevic. Un triple del capitán replicó al inicial de Nenadic y Rivero con una canasta y un 2+1 colocaba por encima al cuadro valenciano. Un triple de Hollatz lo empataba de nuevo pero Dubljevic tras rebote ofensivo y un triple de Jones defendían la renta taronja al llegar a la mitad del primer acto. Radebaugh y Dubljevic estiraron el parcial local y llevaron a Mrsic a parar el partido. Sergi Quintela cortó el parcial en 7-0 para poner el 17-12 y pese a un 2+1 de Jones, el propio Quintela y Lukovic reactivaron la ofensiva gallega para llegar con 20-18 al final del primer acto.

Happ empató el partido por dos veces y pese a un mate de Webb, Sergi Quintela colocaba de nuevo por encima a los visitantes con el 22-24. Un tapón de Alexander encendió la energía defensiva del equipo taronja, que pese a que sufría con las segundas opciones que conseguía Happ, anotaba con Prepelic desde el tiro libre o con un mate del propio pívot canadiense. Sin embargo, un triple de Hollatz lo dejaba en 26-27 a cinco minutos para el descanso. Tras el tiempo muerto local, Prepelic devolvió el triple y Jones se fabricó la bandeja en acción individual pero el cuadro lucense mantenía el partido equilibrado. Un triple de Dubljevic encontró la réplica de los interiores del Río Breogán para llegar al descanso con 34-36.

La segunda mitad comenzó con más intensidad en los dos lados, pero el equipo taronja se manejó mejor en ese nivel recuperando balones para entrar a la segunda mitad con un parcial de salida tras el descanso que abrió Webb con una acrobática bandeja tras rebote ofensivo y que alargaron un triple de Jones y Rivero para llevar a Mrsic a parar el partido cuando apenas se habían consumido dos minutos del tercer cuarto. Hollatz cortó el parcial en 7-0 con un triple pero dos tiros libres de Jones y Rivero en la pintura seguían anotando. Un parcial visitante ponía el 45-48 al llegar al minuto 27 y pese a dos tiros libres de Jones, un triple de Sergi García llevaba a Mumbrú a parar el partido con 47-51. Un gancho de Dubljevic y un alley-oop bajado por Webb encontraron respuesta en dos acciones individuales de talento de Sergi Quintela pero los tiros libres de Prepelic lo dejaban en 53-56 con diez minutos por jugar.

Una acción individual de Hermannsson y un 2+1 de Prepelic que respondía al triple de Sergi García abrían la segunda mitad y a pesar del acierto exterior del base balear, una canasta en el poste de Claver y un triple de Prepelic mantenían el partido apretado. Tras un par de buenas acciones defensivas de intensidad en las que no encontró acierto en el otro lado, el equipo taronja se volvió a poner por encima tras una recuperación y un nuevo triple de Prepelic. Río Breogán encadenó dos aciertos para poner el 66-68 a cuatro minutos del final antes de un 2+1 de Jones pero los triples no entraban y una canasta de Happ y un triple de Hollatz colocaban el 69-73 a 2:11 del final. Tras una buena circulación, Webb clavó el triple y aunque Happ anotó en la pintura, Jones le replicó en el otro lado para entrar uno abajo en el último minuto. Nakic convirtió dos tiros libres para el 74-77 y tras el fallo de Prepelic, un triple de Hollatz parecía matar el partido. Radebaugh anotó el triple rápido y la defensa provocó la pérdida pero el tiro forzado de Jones para empatar el partido no entró y la derrota llegó por 77-80.

La FIS confirma oficialmente el calendario definitivo del gran circo blanco del próximo invierno

El sector Soldeu de Grandvalira recibirá la Copa del Mundo de esquí alpino femenina la temporada que viene

La FIS confirma oficialmente el calendario definitivo del gran circo blanco del próximo invierno

La vibrante pista Avet acogerá las pruebas técnicas de gigante y eslalon los días 10 y 11 de febrero de 2024 

El sector Soldeu de Grandvalira acogerá la Copa del Mundo de esquí alpino femenina en las disciplinas de gigante y de eslalon los días 10 y 11 de febrero del 2024. El consejo de la Federación Internacional de Esquí (FIS) se reunió ayer y confirmó oficialmente el calendario de pruebas definitivo de la próxima temporada. Patrick Toussaint, consejero de la FIS y vicepresidente de la Federación Andorrana de Esquí (FAE) participó en la sesión del consejo del ente internacional.

En total, el circuito femenino incorporará 22 sedes y 44 carreras. La Copa del Mundo se iniciará y finalizará en Austria con la prueba de gigante de Sölden (28 de octubre), y las Finales de la Copa del Mundo en Saalbach (del 16 al 24 de marzo). A su vez, la icónica pista Avet recibirá a las mejores esquiadoras del mundo en febrero, después de Garmisch-Partenkirchen (GER) y antes de Crans Montana (SUI).