Blog

Más de 30 valencianos integran los diferentes equipos nacionales de gimnasia

La Real Federación Española de Gimnasia anuncia la convocatoria de las gimnastas valencianas Naira Martínez y Noa Esplugues para integrar el equipo nacional que disputará el Campeonato de Europa y el Campeonato del Mundo Júnior. Junto a ellas, al menos 28 valencianos integran las primeras convocatorias nacionales de gimnasia artística, rítmica y acrobática en este inicio de año.

La gimnasia valenciana inició el 2025 de la mejor manera. Tras confirmarse las primeras convocatorias correspondientes a los controles y tecnificaciones RFEG, con una gran presencia de valencianos entre todas las disciplinas, el equipo nacional de gimnasia rítmica confirma la convocatoria de dos deportistas representantes de la Federación de Gimnasia de la Comunidad Valenciana.

Dentro del plan de preparación para los Campeonatos de Europa y del Mundo junior 2025 y con el objetivo de realizar una futura selección de gimnastas y ejercicios que representarán a España en éstas dos importantes competiciones, durante los días 11 y 12 de febrero se celebrará en el CAR de León un control técnico y concentración enfocada a la categoría junior individual y conjunto de gimnasia rítmica.

Entre las convocadas, se encuentran las gimnastas valencianas Naira Martínez, del Club Almara de Burjassot, como gimnasta individual júnior; y Noa Esplugues, del Club Aceus, que integrará el conjunto júnior.

Estas convocatorias se suman a la presencia de las gimnastas individuales del equipo sénior Polina Berezina, Alba Bautista, Lucía González y Daniela Picó; además de las integrantes valencianas del conjunto nacional sénior que son Mireia Martínez, Marina Cortelles, Lucía Muñoz, Marta Luisa Cordobilla y Celia Rodríguez.

La seleccionadora del equipo nacional de rítmica es la alicantina Alejandra Quereda, que cuenta en su staff con la entrenadora castellonense Marta Linares.

La artística valenciana, muy presente en las primeras convocatorias

Dentro de la convocatoria de controles selectivos gimnasia artística masculina, que se celebran esta semana, los deportistas convocados de la Comunidad Valenciana son Marco Antonio Bencomo y Yulian Yuzyfyshyn (sénior), junto a Adrián Larrosa y Marlon E. Moreno (júnior).

Esta actividad tiene como objetivo principal seleccionar a los gimnastas que representará a España en el primer periodo de 2025 así como evaluar el nivel de rendimiento de los ejercicios de competición tras las modificaciones del código de puntuación.

Laura Casabuena y Sara Pinilla, siguen en dinámica de selección nacional

Dentro del plan de actividades destinadas al seguimiento y selección de gimnastas de cara al calendario provisional de competiciones, se convocó hace unas semanas una serie de controles técnicos presenciales y online. En la categoría sénior, las gimnastas valencianas que asistieron fueron Laura Casabuena, del club El Pastoret, y Sara Pinilla, de La Plana; que continúan en dinámica de entrenamiento con la selección nacional. Además, Néstor Abad sigue integrando el equipo nacional de GAM.

Violeta Giménez se estrena como seleccionadora nacional de gimnasia acrobática

En gimnasia acrobática, tras los éxitos internacionales cosechados en 2024 por el equipo nacional integrado por varios gimnastas valencianos, para este 2025 la Real Federación Española de Gimnasia ha confiado en Violeta Giménez como nueva seleccionadora de gimnasia acrobática. Violeta, del Club Dinamic, ha participado como técnico en numerosos Campeonatos de Europa, Campeonatos del Mundo y Copas del Mundo.

La acrobática valenciana continúa integrando el equipo nacional

Como continuación del plan de seguimiento para la designación de los equipos participantes en los próximos Campeonatos de Europa y Europeo por edades 2025 de gimnasia acrobática, se convoca una segunda concentración que tendrá lugar los días 21-23 de febrero en Granada.

A continuación, los gimnastas valencianos convocados.

Seguimiento Campeonato de Europa por edades

Naiala Navarro, Laia Martínez y Cloe Mari Pérez (Acrobatik)

Eric Sales y Borja Soriano (Dinamic)

Empar Ortega, Gema Ortega y María Ferro (Acrobatik)

Seguimiento Campeonato de Europa junior y sénior

Mario León y Andrea de la Guía (Dinamic)

José Moreno y Juan Daniel Molina (Dinamic)

La aeróbica eleva la presencia valenciana

Un total de 29 gimnastas y 3 entrenadoras, representantes de la FGCV, integran los diferentes equipos nacionales de gimnasia, a falta de confirmar la cantidad de deportistas valencianos que formarán parte del equipo español de gimnasia aeróbica.

Aiora Martín, bronce en la European Cup de Génova

El pasado fin de semana se disputó la European Cup de la categoría cadete en Génova, Italia, donde Aiora Martín Carriches consiguió la medalla de bronce en la competición de -48 kg.

Aiora Martín Carriches sigue en estado de gracia. La judoca representante de la Federación Valenciana de Judo comenzó el año tal como finalizó el anterior: cosechando medallas.

Tras culminar un exitoso 2024 en el que consiguió el triplete siendo campeona de España, de Europa y del mundo, Aiora logró este fin de semana una destacada medalla de bronce en la European Cup de Génova de la categoría cadete.

Sobre el tatami italiano, superó a la georgiana Salome Merkviladze en el combate decisivo por el tercer puesto de la categoría -48 kg. Previamente, derrotó a su compatriota Daniela Muñiz del Valle, a la suiza Aline Kocher y la sueca Elsa Peterson para encarrilar su camino hacia el bronce.

Adriana Rodríguez vuelve al tatami

Este fin de semana también se disputó el Open Europeo de Ljubljana (Eslovenia) que certificó el regreso a la competición de Adriana Rodríguez tras un año alejada de los tatamis. La judoca logró una meritoria quinta plaza en la categoría -57 kg. En la misma competición, Pedro Gómez (-60 kg) y Jaume Bernabeu (-66 kg) consiguieron el quinto y séptimo puesto, respectivamente.

Bronce para Ayumi Leiva en el Grand Slam de París

Este fin de semana se disputó el Grand Slam de París que certificó la medalla de bronce de Ayumi Leiva en la categoría 52 kg. La judoca representante de la Federación Valenciana de Judo inicia de esta forma el 2025 de la mejor manera.

Ayumi Leiva inicia el año con su primera medalla internacional. Este fin semana, el Gran Slam de París ponía a prueba el nivel de los mejores judocas del panorama internacional.

La capital francesa volvía a convertirse en el epicentro del judo mundial después de un ilusionante año donde los Juegos Olímpicos cobraron vida en el centro parisino. En esta oportunidad, el Gran Slam aterrizaba con fuerza para demostrar el nivel de sus participantes.

En la categoría -52 kg, Ayumi Leiva volvió a demostrar su gran presente deportivo logrando una medalla de bronce más que destacada. Ante la chipriota Sofía Asvesta, Leiva se impuso para lograr el tercer puesto del GS París. Previamente, en el combate de la repesca, disputó un duro encuentro ante su compatriota, la judoca olímpica Ariane Toro, obteniendo la victoria por wazari.

Previamente, Leiva iniciaba su competición en el Grupo A donde superó a Shraddha Kadubal Chopade (India) y cayó ante Distria Krasniqi (Kosovo), accediendo a la eliminatoria de repesca.

Ayumi Leiva: “Me sentí con muy buenas sensaciones sobre el tatami”

“Durante la competición me he sentido muy bien. Al principio quizás he sentido un poco de nervios, pero se me iban pasando gracias a la confianza que me transmitía mi entrenador Sugoi Uriarte después de cada combate. Tuve muy buenas sensaciones. Estoy súper feliz por haber llegado a obtener esta importante medalla en el Grand Slam de París”, confesaba Leiva.

Violeta Díaz, Hugo Grande y Hugo Arillo conquistan el Campeonato de España Absoluto de Taekwondo

Violeta Díaz (-46 kg), Hugo Grande (-54 kg) y Hugo Arillo (-58 kg) se proclamaron campeones del Campeonato de España Absoluto disputado este fin de semana en Córdoba. La Federación de Taekwondo de la Comunidad Valenciana logra un balance de ocho medallas que certificaron el quinto puesto de la categoría nacional.

El taekwondo valenciano inicia el 2025 con una destacada actuación en el Campeonato de España Absoluto disputado este fin de semana en Córdoba.

La delegación de deportistas representantes de la Federación de Taekwondo de la Comunidad Valenciana participó de un campeonato nacional de alto nivel donde los mejores taekwondistas de toda España se dieron cita sobre el tatami andaluz con casi 300 participantes.

El equipo FTCV, integrado por 20 deportistas, cosechó una renta de 8 medallas en las que se destacan tres campeones nacionales. En la categoría femenina, la gran protagonista de la categoría -46 kg fue Violeta Díaz quien demostró el gran presente que atraviesa consiguiendo la medalla de oro.

En la competición masculina, el taekwondo valenciano logró dos medallas de oro conseguidas por Hugo Grande (-54 kg) y Hugo Arillo (-58 kg). Ambos deportistas se subieron a lo más alto del pódium después de brillar en sus respectivas finales.

Una plata y cuatro medallas de bronce para la FTCV

Ekaterina Ignatyev también alcanzó el combate por el título nacional en la final de la categoría -46 kg logrando una meritoria medalla de plata. Por su parte, Abdelhamid Abdouni (-74 kg), Alejandro Benítez (-80 kg), Vanessa Shestopalka (-67kg) y Alejandro Martín (-87 kg) consiguieron sus correspondientes medallas de bronce después de un gran torneo.

Con estos resultados, la Comunidad Valenciana finalizó en la 5º posiciones de la clasificación general, logrando el 4º puesto en la categoría masculina y femenina acariciando el pódium. Resultados que confirman el crecimiento del nivel del taekwondo valenciano, integrado por un joven equipo que continúa en una línea ascendente.

Vicente Conchilla: “Estamos muy satisfechos por el trabajo realizado”

“La FTCV ha venido a este evento con un equipo joven en que algunos aún siguen siendo deportistas de último año en la categoría inferior. Estamos muy satisfechos ya que los resultados han sido muy positivos con tres oros, una plata y cuatro bronces”, destacaba el Director Técnico de la federación valenciana.

“Muchos de los deportistas han pasado la primera ronda cediendo en el pase a semifinal con deportistas que luego han ganado o estado en la final. Nos vamos con muy buenas sensaciones de este evento y desde hoy nos ponemos a trabajar para el siguiente evento puntuable que será en Eindhoven dentro de un mes”, reconocía Vicente Conchilla.

El taekwondo valenciano se prepara para el Campeonato de España

La Federación de Taekwondo de la Comunidad Valenciana se prepara para el primer reto del 2025. La delegación valenciana se prepara para viajar a Córdoba donde disputará el Campeonato de España Absoluto el próximo 01 de febrero.

El taekwondo valenciano calienta motores para participar en la primera gran competición de este año. Tras un intenso 2024 en el que los deportistas representantes de la Federación de Taekwondo de la Comunidad Valenciana cosecharon muy buenos resultados deportivos, el equipo se prepara para comenzar el 2025 de la mejor manera.

Este fin de semana, el equipo FTCV realizó el último entrenamiento en Calpe que sirvió para pulir detalles de cara al siguiente objetivo: el Campeonato de España Absoluto.

El torneo nacional cobra vida en Córdoba el próximo 01 de febrero. La delegación valenciana viajará a tierras andaluzas con un equipo integrado por 20 deportistas que demostrarán el gran nivel que atesora el taekwondo de la Comunitat Valenciana.

Mario Ignacio Anghel: “Tenemos uno de los mejores equipos de España”

“Este equipo se ha preparado para este campeonato después de mucho trabajo y sudor ya que es muy importante para nosotros. Tenemos la oportunidad de demostrar lo que valemos cada uno ya que el equipo, para mí, es de los mejores que hay actualmente en España. El objetivo que tenemos en mente es ganar, lo tenemos muy claro. Hemos llegado muy lejos y trabajado mucho para este momento. Nuestro trabajo está hecho ahora solo hay que ir y luchar por esa medalla con mucho esfuerzo”, reconocía Mario Ignacio Anghel.

Martina Di Carlo: “Queremos demostrar que somos capaces de ganar juntos”

“Este momento es el resultado de mucho esfuerzo individual y trabajo en equipo, donde cada uno ha dado lo mejor de sí para llegar hasta aquí. Nuestro objetivo es ganar y estamos preparados para ello. Cada entrenamiento nos ha llevado hasta aquí con mucho sacrificio, y ahora queremos demostrar en la competición lo que somos capaces de lograr juntos. Hemos trabajado mucho para alcanzar la victoria y recoger esa medalla que muestra todo nuestro esfuerzo”, afirmaba Martina Di Carlo Hortelano.

A continuación, la lista de participantes:

– Violeta Diaz (-46kg)

– Ekaterina Ignatyev (-46kg)

– Julia Martinez (-49kg)

– Alba Ruiz (-49kg)

– Silvia Soriano (-53kg)

– Paula Temina (-57kg)

– Martina Di Carlo (-62kg)

– Vanessa Shestoplaka (67kg)

– Paula Lopez (+73)

– Jairo Agenjo (-54kg)

– Hugo Grande (-54kg)

– Mario ignacio Anghel (-58kg)

– Hugo Arillo (-58kg)

– Jorge Murillo (-63kg)

– Nicolas Fernandez (-63kg)

– Aymane Addakir (-68kg)

– Abdelhamid Abdouni (-74kg)

– Alejandro Benitez (-80kg)

– Alejandro Martin (-87kg)

– Daniel Murillo (+87kg)

Exitosa concentración de Reyes del judo valenciano

Este fin de semana, la Federación Valenciana de Judo celebró su tradicional concentración deportiva de Reyes en la que participaron más de 350 judocas que se dieron cita en el polideportivo municipal de Benimaclet. 

La Federación Valenciana de Judo inicia el 2025 con su tradicional concentración de Reyes. Durante el fin de semana, el judo valenciano celebró con éxito un nuevo stage deportivo en las instalaciones municipales del polideportivo de Benimaclet.

Más de 350 judocas participaron de una concentración que volvió a ser un éxito. Sesiones técnicas, entrenamientos, randori, lucha, pie y suelo, protagonizaron un fin de semana repleto de judo.

Después de un exitoso 2024, en donde el judo valenciano cosechó grandes resultados deportivos en el apartado internacional y nacional, la federación inicia el nuevo año con tres días intensos de entrenamiento para afrontar un 2025 con el objetivo de repetir los éxitos cosechados en los últimos meses.

El auge del taekwondo valenciano

La Federación de Taekwondo de la Comunidad Valenciana inicia el 2025 con el objetivo de mantener los buenos resultados deportivos del 2024, potenciar el Open de Taekwondo CV tras una exitosa edición, superar el récord de licencias conseguidas y continuar con su misión solidaria y su compromiso con los afectados en la DANA.

El taekwondo valenciano comienza un nuevo año con nuevos desafíos tras un gran 2024. La Federación de Taekwondo de la Comunidad Valenciana se perfila como una de las entidades consolidadas gracias al buen balance que dejó el año anterior.

Su gestión deportiva, acompañada de grandes resultados y un destacado balance global, permite a la federación valenciana soñar con un 2025 aún más ilusionante. El crecimiento del deporte base, el buen desempeño de sus deportistas, la organización de eventos deportivos, su compromiso solidario y el récord de licencias y del presupuesto para este ciclo, alimentan los objetivos y retos para un año que se presenta más que ilusionante.

Un Open de Taekwondo CV con más de 1500 participantes

En octubre se celebró la XII edición de Open de Taekwondo de la Comunitat Valenciana en el Velódromo Luis Puig que volvió a superar la cantidad de participantes en una nueva y exitosa edición que contó con más de 1500 deportistas.

Aprobación cuentas con récord de beneficios, presupuesto y licencias

La aprobación de cuentas y la cantidad de licencias alcanzaron cifras sin precedentes. En total, durante 2024, se registraron 6000 licencias federativas, en conjunto entre todas las disciplinas, confirmando el auge del taekwondo local, regional y autonómico. Además, para 2025 logra un presupuesto récord de casi 800.000.

Misión solidaria con los afectados por la DANA

Desde el primer día después de las inundaciones, la FTCV desarrolló diferentes acciones solidarias para contribuir en la ayuda con los afectados por la DANA organizando y canalizando la recogida y entrega de alimentos, ropa y productos de primera necesidad, gestionando además un tráiler completo y furgonetas de juguetes y otros productos. Además, la federación se encargó de la organización y coordinación de voluntarios y creó una camiseta solidaria y una fila 0 para recaudar fondos.

Destacados resultados deportivos en el panorama nacional e internacional

Durante el pasado año, la Federación de Taekwondo de la Comunitat Valenciana cosechó grandes resultados deportivos en el panorama nacional e internacional.

En la categoría cadete, el taekwondo valenciano logró 13 medallas repartidas es 2 de oro, 5 de plata y 6 de bronce logrando, además, en la clasificación por equipos, un 3º puesto masculino, 2º femenino y 2º en la general.

En la categoría júnior, consiguió 10 medallas en total siendo 4 de oro y 6 de plata obteniendo en la clasificación por equipos un 1º puesto masculino, 2º femenino y 1º en la general.

En la categoría sub-21, la FTCV cosechó 7 medallas de las cuales una fue de oro y otra de plata, mientras que 5 fueron de bronce. Además, en la clasificación por equipos, finalizó con el 6º puesto masculino, la 5º posición femenina y el 4º lugar en la general.

Valencianos por el mundo alzando la Senyera en el pódium

Durante 2024, 5 deportistas valencianos participaron del Campeonato del Mundo Junior celebrado en Corea logrando tres destacadas medallas. Jairo Agenjo (plata), Violeta Díaz (bronce) e Iván Lysenco (bronce) lograron sendas actuaciones de nivel.

El Campeonato de Europa Sub-21 también tuvo una buena representación valenciana con 6 deportistas clasificados que dejaron un balance de dos medallas: Jairo Agenjo (bronce) y Violeta Díaz (plata).

En el Campeonato de Europa de la categoría cadete, 3 valencianos participaron dejando un balance de una medalla de bronce, conseguida por Itziar García.

Por su parte, en poomsae, 4 representantes valencianos disputaron el Campeonato del Mundo consiguiendo un título de campeón mundial en trío masculino

Finalmente, en Hapkido, el equipo inscrito para el Campeonato de España y Campeonato del Mundo tuvo que suspender su participación al pertenecer una gran parte del equipo a l’Alcúdia, afectado por la DANA.

Resultados que certifican la gran labor de la actual Junta Directiva que afronta un ilusionante 2025 siguiendo la misma línea de trabajo y esfuerzo para el taekwondo territorial y sus afiliados.

El gran salto de Mertixell Blesa: del Fènix València a la liga profesional mexicana

La jugadora internacional de la selección absoluta de sófbol, Meritxell Blesa, emprende vuelo a la prestigiosa Liga Profesional de México. La valenciana da el salto del Fènix València al Olmecas de Tabasco continuando así con su carrera deportiva en el extranjero.

Del Club Fènix València al Olmecas de Tabasco. Meritxell Blesa finaliza el año defendiendo los colores del club que la vio crecer para dar el salto a la Liga Profesional de México. Una oportunidad para que la jugadora internacional continúa su trayectoria deportiva en una prestigiosa liga.

La valenciana, que sabe lo que significa jugar fuera de nuestras fronteras, se despide de la Spanish Softball League donde se dejó la piel con el Fènix València para seguir creciendo profesionalmente. Del añejo cauce del Río Turia a la liga profesional azteca.

Junta ella, otras compañeras de la selección como Bea Alonso, Uxua Modrego y Sorangel Ledezma también fueron seleccionadas en el draft de la Liga Profesional de Sófbol de México para jugar, en este caso, con los Naranjeros de Hermosillo en la temporada 2025.

1) En primer lugar, enhorabuena. ¿Cómo ha sido el fichaje por Olmecas mexicano?

Muchas gracias. Me enteré por mis compañeras de equipo que la liga profesional de México abría el draft para incorporar nuevas jugadoras en la temporada 2025 y me animaron a mandar mi currículum. Después de que lo verificaran, pasaron unas semanas hasta que me incluyeron en la lista final del DRAFT que se iba a celebrar el 26 de noviembre.

De la misma forma que sucede en la NBA o en la NFL, los equipos empezaron a elegir a las jugadoras de una en una cada turno. A mí me tocó en el turno 16 cuando el equipo de Olmecas anunció que yo sería su primer fichaje. La noticia la conocí mientras estaba entrenando al equipo U18 de Fènix ya que por horario me coincidía. No fue hasta que Eliska Thompsonova, compañera mía durante muchos años, me llamó para darme la noticia. Pronto mi WhatsApp se llenó de mensajes.

2) ¿Qué significa para una jugadora dar el salto a la liga mexicana?

Jugar la LMS significa jugar una liga profesional. Esto es un cambio muy grande y no creo que se parezca a ningún sitio de los que ahora he estado. Creo que sobre todo se va a notar en términos de organización, economía y nivel deportivo. Si bien es verdad que he competido en Estados Unidos, Italia y en competiciones internacionales con la selección, creo que esto será algo distinto. Este fichaje por Olmecas de Tabasco va a ser un hecho realmente remarcable en mi carrera deportiva.

3) Después de una gran trayectoria en España, Italia y EEUU, ¿qué puede aportar Meritxell a Olmecas?

Creo que puedo aportar experiencia y muchas ganas. También soy una jugadora bastante versátil y esto me va a ayudar a adaptarme al equipo. Por otro lado, en esta liga voy a competir contra jugadoras que ya conozco y contra las que me he enfrentado en bastantes ocasiones así que esto es un plus para mi confianza.

4) Además, otras tres compañeras de selección también irán a México…

4Hemos hecho pleno en la LMS. Somos 4 jugadoras seleccionadas de las jugadoras que nos presentamos, todas estamos en el equipo nacional. Creo que es una gran oportunidad para que se ponga en valor nuestro talento, y el sófbol que se juega aquí.

Necesitamos apoyo institucional y este hito es un ejemplo de que apostar por el sófbol es garantía de éxito. Es una oportunidad para posicionar al sófbol como un deporte profesional, competitivo, de nivel, y con oportunidades para sus jugadoras.

5) ¿Cuál es el objetivo en este nuevo club?

Mi objetivo es aportar donde se necesite, hacerme un hueco, e ir a ganar a todos los equipos que se pongan en nuestro camino.

6) ¿Cómo contemplas el futuro del Fénix y del sófbol valenciano que está creciendo mucho?

El sófbol valenciano ha estado destacando mucho en estos dos últimos años. No solo se están obteniendo buenos resultados, sino que se está fomentando una buena forma de trabajo, que es muy importante. Actualmente se está funcionando con una buena organización, con proyectos a medio y largo plazo. Estoy muy contenta porque es algo que todo el mundo está notando y del cual las generaciones más jóvenes se están pudiendo beneficiar.

7) ¿Cuál es la clave de este crecimiento?

La federación valenciana de béisbol y sófbol está consiguiendo muchos recursos e infraestructuras para hacer actividades de calidad que promocionen nuestro deporte y le den más visibilidad. Se está dando cada vez mejor respuesta a las necesidades formativas de nuestras jugadoras/es jóvenes con mayor proyección, como por ejemplo con el proyecto de los Planes de Especialización de Cheste, Cheste Pro+ y la preparación de las selecciones valencianas de las distintas categorías. Fruto de todo este trabajo son los buenos resultados que la federación está consiguiendo en los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas.

Creo que en los próximos años nos sorprenderemos de los eventos que son capaces de organizar y las oportunidades que darán a los y las deportistas. Obviamente, no todo es perfecto y queda mucho por hacer,  pero en estos momentos, me siento muy orgullosa de formar parte y representar al sófbol valenciano.

8) Dentro del sófbol valenciano, también está buen hacer de tu club…

No puedo olvidarme del club que me va ha visto crecer: el Club Sófbol Fènix València. Están muy contenta porque sus jugadoras en formación están pudiendo disfrutar de recursos que antes no teníamos. En Fènix València viene una generación de niñas que vienen pisando fuerte que y que esperemos que puedan llegar mucho más lejos y tengan muchas más facilidades como deportistas y como mujeres en el deporte.

9) El sófbol vuelve a ser olímpico en Los Ángeles 28, ¿Cómo se presenta este ciclo para la selección española?

La RFEBS tiene ahora mismo muchas razones para apostar al máximo por nosotras. Necesitamos que sean capaces de movilizar el capital y el personal necesario para darnos una buena preparación de cara al próximo ciclo olímpico, con un proyecto a largo plazo y a la altura de unas jugadoras que están demostrando estar preparadas y comprometidas con un proyecto de tales dimensiones.

Además, necesitamos mayor igualdad respecto al béisbol masculino para que las niñas y mujeres de nuestra sociedad les resulte atractivo competir en este deporte. Necesitamos una imagen en la que se valore a nuestras deportistas y tengamos una liga competitiva.  Ahora que se vienen momentos de gran visibilidad, debido a la aparición de ligas profesionales como la LMS y la vuelta a los Juegos Olímpicos, por lo que es un momento clave para potenciar el sófbol en todas sus vertientes.

10) ¿Sueñas con LA28?

Hay que soñar con LA28, pero con los pies en la tierra y siendo realistas de que todo sueño se consigue con planificación, preparación, sacrificio y trabajo en todos los sentidos: institucional, federativo e individual por parte de las jugadoras. Mi mente está en el presente. Más que nunca, toca apostar por el equipo nacional de sófbol para poder poner nuestro foco en LA28.