Blog

Fátima Diame: “Venía con el objetivo de estar en la final”

de estar en la final”

Fátima Diame no ha podido conseguir clasificar a la final del salto de longitud en los Juegos Olímpicos de París. “No me voy contenta”, confesaba la atleta valenciana.

Continúa las competiciones de atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024. La representación valenciana continúa su participación en las diferentes pruebas que cobran vida en el Stade de France. En esta oportunidad, Fátima Diame hacía su presentación en las pruebas de salto de longitud donde tampoco ha podido alcanzar la clasificación para las finales.

Un salto de 6,52 metros confirmó la 14º posición en la prueba clasificatoria, sin opción de luchar por las medallas. Fátima Diame expresaba su descontento en zona mixta desde Saint Denis.

“La clasificación ha sido un poco dura, el primer salto me he quedado muy lejos de la tabla. El segundo de ajustado, pero me ha faltado batir y el último metido nulo, que con eso sí que hubiera conseguido pasar. Pero bueno, así que son las calificaciones”, indicaba la atleta.

“Siempre lo he dicho, son duras. No me voy contenta, claramente porque venía con el objetivo de estar en esa final, pero bueno, ha sido un mes muy duro desde Roma, así que no me puedo fustigar y ahora hablaré con Iván a ver qué me dice”, apuntaba Diame.

Vega Gimeno: “Voy a celebrar esta medalla con una paella de mi abuela en la playa”

La selección española de basket 3×3 femenino se colgó la medalla de plata de los Juegos Olímpicos tras caer 16-17 ante Alemania. Las valencianas Vega Gimeno y Sandra Ygueravide hacen historia: “creo que no vamos a poder parar de sonreír en un tiempo”.

Con una sonrisa de oreja a oreja. Así desfilan por zona mixta las valencianas Vega Gimeno y Sandra Ygueravide. En la Plaza de La Concordia hicieron historia. La bandera de España flameaba en la noche parisina confirmando la segunda posición. Vega y Sandra dejaron su sello valenciano con una medalla de plata que sabe a oro.

¿Qué se siente cuando te cuelgas cuelgan una medalla olímpica?

Sandra: La verdad es que estamos felices, creo que se nos ve en la cara. No vamos a poder parar de sonreír en un tiempo. Estamos muy contentas. La verdad es que la medalla pesa eh, pesa.

¿Cómo vais a celebrar la medalla?

Vega: Seguramente en algún momento nos haremos una escapadita las dos. Eso está claro, lo tenemos hablado tener unos días de descanso, aunque tenemos el Europeo en nada. Pero bueno, nos haremos una escapadita. Luego, cuando vuelva a Valencia voy a irme al Perelló a la playa con mi familia y mis amigos y a tomarme una buena paella de mi abuela. Sería la idea lo ideal para mí, la verdad.

Sandra, ¿y tú?

Vega: Necesitamos desconectar un poco, pasar un poco más de tiempo juntas que no pasamos suficiente. Pero bueno, también me gustaría estar unos días con la familia también.

En la grada estaba el rey, Pau Gasol, estaba Alejandro Blanco. ¿Qué se han dicho ahora al final?

Vega: Estamos todos muy contentos, muy orgullosos. La verdad es que sí que mola el verles la cara de orgulloso porque lo sientes así. A todos les ha impactado muchísimo. Además, les ha gustado el 3×3 y nuestro juego, lo han disfrutado y creo que se han enganchado. También era un poco una de las ideas que llevábamos, que se consiguiese eso y disfrutemos todos con mucho orgullo. Yo he notado mucho orgulloso en sus miradas.

¿Creéis que va que esto puede ser un punto de inflexión para que más gente se dedica al transporte?

Sandra: Yo quiero pensar que sí, que todo lo que hemos hecho nosotras durante muchos años pueda marcar un poco el camino para que esto crezca. Creo que estos Juegos han enganchado a mucha más gente y seguro que muchas más niñas se engancharán al 3 por 3.

La hora de la gimnasia rítmica valenciana

La delegación de gimnasia rítmica aterriza en la Villa Olímpica para iniciar su aventura en París 2024. “Ya tenemos ganas de saltar al tapiz y competir”, reconocía Polina Berezina.

Ha llegado la hora de la gimnasia rítmica.  El equipo nacional de gimnasia rítmica ya está en París. Tras culminar las competiciones de gimnasia artística y de gimnasia de trampolín, las dos gimnastas individuales y el conjunto nacional aterrizan en la capital francesa.

Polina Berezina, Alba Bautista, Patricia Pérez y Mireia Martínez se preparan para su debut olímpico con la mayor ilusión tras un exitoso ciclo.

La seleccionadora nacional, Alejandra Quereda, subcampeona en Río 2016, confesaba sus sensaciones como entrenadora. “Como seleccionadora se vive con mucha emoción, con ganas de disfrutar de la experiencia. Son mis primeros Juegos Olímpicos desde esta perspectiva. Ahora se sufre más. Queremos que ellas vivan esa experiencia también.”, confesaba.

Su experiencia, reconoce, puede servir como ejemplo para el equipo: “Creo que le hemos aportado nuestra experiencia y consejos a cada una de ellas. Ahora tenemos que avanzar a nivel personal. Estoy orgullosa del trabajo hecho. Tenemos que sacar nuestra mejor versión. A nivel individual y el conjunto llegan en su mejor momento de forma”, indicaba.

Polina Berezina: “Espero vivir una de las mayores experiencias de mi vida”

La gimnasta individual, Polina Berezina, asimila su llegada a París, pero con la tranquilidad de afrontar la competición como una más: “Queremos tomar la competición como una más. Que no tengamos esa presión. Debemos estar tranquilas y disfrutar de cada momento”.

Sobre cómo han vivido los Juegos Olímpicos antes de llegar a París, señalaba: “Hemos seguido bastante todas las competiciones y todos los deportes. Pensaba que ya había visto la película antes de ir al cine, pero no. Esto es diferente. Espero vivir una de las mayores experiencias de mi vida”.

“Estoy súper ilusionada. Son muchos años de esfuerzo y de trabajo para llegar a estos Juegos Olímpicos. No se nos quita la sonrisa desde que nos levantamos. Tenemos ganas de saltar al tapiz y disfrutar con la gente que nos apoya”, puntualizaba.

Alba Bautista: “La experiencia del Mundial de Valencia nos ha servido mucho”

Su compañera, Alba Bautista, confirmaba que “la instalación no lo he visto, no sé cómo es. Cada competición es un mundo y es diferente”, reconocía sobre La Chapelle Arena.

“Después del campeonato del mundo de Valencia, tenemos esa experiencia que nos ha servido mucho. No nos va a afectar tanto el contexto que supone unos Juegos Olímpicos. Cada una tiene su forma para tranquilizarse”, indicaba.

“Que mencionen tu nombre en el pabellón antes de salir al tapiz es algo increíble. Tenemos ganas de competir y de vivir la experiencia. Aquí hay gente muy top. Estoy súper feliz”, se sinceraba Bautista.

Néstor Abad, corazón y alma

Finaliza la competición de gimnasia artística en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras una buena representación de gimnastas españoles. Los deportistas alcoyanos Laura Casabuena y Néstor Abad concluyeron su primera y tercera participación, respectivamente, y se animan con soñar con un nuevo ciclo.

Néstor ya descansa en su casa. Arropado por su familia, el gimnasta alcoyano fue uno de los primeros en abandonar la Villa Olímpica tras la participación de todo el equipo masculino. No ha podido contemplar el 7º puesto de su amigo Ray Zapata en la final de suelo desde el flamante Bercy Arena. Su cuerpo y su alma necesitaban del calor de la familia tras un ciclo olímpico muy exigente, en todos los aspectos.

“Hice lo mejor que pude. Di todo en esta competición”, confesaba tras su participación. Y es que, desde Tokio hasta hoy, Néstor Abad se sometió a una permanente prueba de superación. En la capital japonesa no pudo sacar su mejor versión, dando paso a un camino hacia París repleto de piedras en el camino.

En marzo de 2022 los médicos le confirmaron miocarditis, una infamación en el corazón que puso en jaque su carrera deportiva. Y su vida. Casi un año sin entrenar de la mejor manera, nunca renunció a su sueño olímpico.

Sin embargo, un año después, cuando parecía encarrilar el sendero de la alta competición ocurría otro episodio: el 16 de marzo de 2023, mientras el equipo nacional se trasladaba a un campus de entrenamiento en Portugal, uno de los neumáticos de la furgoneta que les trasladaba reventó. Un accidente que puso en peligro a todo el equipo y en el que su compañero Joel Plata se fracturó el fémur.

Pese a todo, Néstor volvió a dejar el corazón y el alma. “He dado todo en esta competición”, reconoce. Lo que pasó en el último aparato (paralelas) es algo que no he vivido en ninguna competición antes. Cada uno de los gimnastas de mi equipo sufrimos calambres y rampas, y me parece realmente increíble que nos haya sucedido”, confiesa.

Finaliza el tercer ciclo olímpico de Néstor Abad. Y lo hace dejando un mensaje claro: “Llega a su fin esta etapa con mi participación en mis terceros Juegos Olímpicos. Ahora toca un descanso para coger fuerzas y organizar bien los siguientes pasos que daré. Desde aquí animo a mi equipo y a toda España a seguir trabajando porque cada vez estamos más cerca de ser una verdadera potencia mundial de la gimnasia. Lo vamos a conseguir”.

Néstor Abad. Corazón y alma de la gimnasia artística.

Fernando Rivas: “Es muy triste”

Carolina Marín se retira por lesión de las semifinales de los Juegos Olímpicos después de imponerse en el primer set (21-14) y tras ir ganando 10-6 en el segundo parcial ante la china He Bing Jiao.

El peor desenlace posible. Carolina Marín acariciaba la final olímpica de bádminton hasta que su rodilla derecha dijo ‘basta’. Cuando el marcador indicaba 10-6 en el segundo set a favor de la española, una desafortunada jugada confirmó su lesión. 

En Tokio no pudo estar presente por la misma lesión. En París, cuando todo parecía encarrilado, se produjo el final más cruel que enmudeció a todo el Arena Porte La Chapelle. Tras la jugada fortuita, Carolina intentó disputar dos puntos más pero el dolor de su rodilla la obligó a abandonar la pista. 

Con 31 años, la campeona olímpica de Río 2016, se retira de París 2024 entre lágrimas y ante el aplauso de todo el público que despidió a la onubense. En zona mixta, su entrenador Fernando Rivas confirmó su estado. 

“La verdad que no tenemos palabras para definir este momento”, afirmaba Fernando Rivas. Hay que valorar la lesión y estar tranquilos. Estaba muy cerca de la final. Es muy triste”. 

“Ella decía que no era justo. Y que no quería acabar los Juegos Olímpicos de esta forma. Se merecía terminar de otra forma”, indicaba el entrenador. 

“Era imposible que continuara jugando. Ya lo habéis visto, que lo ha intentado. Pero era imposible”, reconocía. 

 

Lara González, entre lágrimas: “Siento mucha rabia y frustración”

La selección española de balonmano femenino se despide de París con una nueva derrota ante Francia (24-32) cerrando su participación olímpica sin victorias. “Solamente espero que mejoremos, que nos sirva para crecer, que aprendamos de todos los errores, que han sido muchos”, reconoce la capitana Lara González. 

Finaliza la aventura olímpica para las Guerreras. Una peregrinación que no obtuvo recompensa sobre la pista parisina durante firmaron una fase de grupos para el olvido. Cinco derrotas en cinco partidos.

 La derrota inicial ante Brasil y la sorprendente caída ante Angola lastraron la suerte de España que, sin margen de error, afrontaron los partidos ante Países Bajos, Hungría y Francia con la obligación de ganar. La falta de acierto en ataque, los fallos en las transiciones y un bloque defensivo vulnerable terminaron de condenar su eliminación con el pleno de derrotas. 

Autocrítica y con lágrimas en los ojos, Lara González salió a dar la cara haciendo balance del partido ante Francia, anfitriona y flamante campeona del mundo y olímpica, tras caer 24-32. 

“Tengo mucha frustración dentro de mí. Ahora es momento de poner los pies en el suelo, de analizar, y de hacer autocrítica tanto individual como a nivel colectivo. Hoy era un partido para cerrar esto de la mejor manera posible. Francia es la actual vigente campeona olímpica y del mundo, además de la anfitriona. Competía en su casa, con un pabellón lleno. Creo que hoy lo único que teníamos que hacer era disfrutar de estos momentos que son con los que soñábamos de pequeñas”, confesaba con tristeza la valenciana. 

“Para nosotras es un momento complicado. Está claro que los Juegos Olímpicos no han sido nuestro campeonato. Hemos tardado muchísimo en meternos en la competición. Los dos primeros partidos, sobre todo el primero, demostraron que claramente no estábamos aquí”, reconocía con rabia. 

“Tengo un poco de rabia y frustración porque creo no salimos de la mejor forma. Solamente espero que mejoremos, que nos sirva para para crecer y que aprendamos de todos los errores, que han sido muchos. Creo que cada una a nivel individual tenemos un gran trabajo por hacer. Hay que aumentar el compromiso y la responsabilidad con esta camiseta y ser más equipo dentro de la pista”, afirmaba la capitana de las Guerreras. 

Sobre su futuro, Lara González reflexionaba: “Son mis terceros Juegos Olímpicos. Cuando acabaron los dos primeros, sobre todo después de Tokio, lo pasé muy mal porque al final te estás preparando durante mucho tiempo para llegar hasta aquí. Creo que ahora es momento de descansar, es momento de analizar bien las cosas, y de saber un poco a dónde vamos. Lo que está claro es que lo que hemos hecho no ha sido suficiente, con lo cual habrá cosas que cambiarán. Ahora es tiempo para descansar. Quedan 4 años y es mucho tiempo. Ya tengo una edad y no sabría que decirte ahora. También hay que saber cuál es el proyecto que tiene la selección”, culminaba. 

Tato Mosakhlishvili acaricia el bronce olímpico

El judoca representante de la Federación Valenciana de Judo se queda a las puertas de las medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024. Tato Mosakhlisvili cae ante el griego Theodoros Tselidis en el combate por el bronce, después de una gran jornada de competición.

Tato Mosakhlishvili culminó su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 con un destacado 5º puesto tras haber acariciado las medallas en una jornada que hizo soñar a la delegación española.

Tras el bronce conseguido por Fran Garrigós, el judoca representante de la Federación Valenciana de Judo buscaba la segunda presea para el medallero nacional. Y es que la competición de -90 kg comenzaba muy bien para él después de vencer a Erlan Sherov y Komronshokh en las primeras rondas.

Llegaba así el combate decisivo en los cuartos de final ante el brasileño Rafael Macedo donde se impuso con autoridad avanzando a las semifinales de la competición olímpica. En la lucha por entrar a la final, Tato cayó ante Lasha Bekauri de Georgia y buscó reivindicarse en el combate por el tercer puesto.

Sin embargo, el judoca griego Theodoros Tselidis superó a Mosakhlisvili, la gran revelación española, que se quedó fuera del pódium después de una gran actuación.

“Estoy muy desilusionado, por un lado, porque he fallado haciendo un paso en falso y me pilló. Por otra parte, estoy muy feliz y orgulloso de mí por haber llegado hasta aquí”, reconocía Tato.

El fotógrafo valenciano que inmortalizó el ‘Nadalcaraz’

José Luis Pérez nos ha dejado una de las postales de los Juegos Olímpicos de París 2024. El fotógrafo valenciano, colaborador de Media Sport Press Agrency, capturó una de las postales más espectaculares de la pareja de tenis masculino conformada por Rafa Nadal y Carlos Alcaraz.

Los Juegos Olímpicos siempre nos dejan imágenes espectaculares que quedarán para la historia. Tan solo unos días después de la ceremonia de apertura, París 2024 nos ha regalado postales increíbles con el inicio de las competiciones.

Uno de los momentos más esperados para el deporte español y para el tenis mundial, era ver a la pareja masculina de tenis confirmada por Rafa Nadal y Carlos Alcaraz. Dos deportistas que representan el pasado, el presente y el futuro del tenis español, además del inminente relevo de la mejor raqueta española.

Con Roland Garros como gran escenario, el fotógrafo valenciano José Luis Pérez, colaborador de Media Sport Press, retrató una de las instantáneas más significativas de los Juegos Olímpicos de París para el deporte español. Una foto que ha dado la vuelta al mundo, siendo portada de algunos medios, y que quedará enmarcada como uno de los momentos más especiales.

¿Cómo ha sido el momento exacto de la foto?

Yo llevaba mucho tiempo pensando en hacer esta foto. En el momento que anunciaron que la pareja masculina era Nadal y Alcaraz, me imaginé qué foto quería. Y yo buscaba eso, la foto de la rabia, la de la alegría. La foto de los dos juntos haciendo su grito típico. Yo buscaba la foto en cada punto. Sabía que al final se iba a producir. Y al final conseguí la foto que tenía en mente.

¿Cómo ha sido el ‘días después’ de la icónica foto que has hecho a Rafa Nadal y Carlos Alcaraz?

La verdad es que ha sido un poco estresante (risas). El móvil no paraba de sonar, con llamadas, mensajes e interacciones en redes sociales. Fue un no parar, se descontroló un poco demasiado, además no estaba acostumbrado a gestionar este tipo de cosas. Intentas contestar a todo el mundo, estar pendiente de lo que dicen o te piden. El tiempo pasaba y las notificaciones no paraban. Parece que ahora la cosa fue más tranquila.

Se ha vendido a medios, pero luego a nivel de redes sociales ha funcionado muy bien. Ha servido para aprovechar un poco el impacto en redes sociales y potenciar mi marca personal. Es bueno que te reconozcan y que la gente sepa que estoy aquí en los Juegos Olímpicos trabajando, que soy autónomo y que estoy para lo que necesiten.

¿Qué impacto ha tenido en los medios y en las redes sociales?

La verdad es que el impacto en redes sociales fue increíble. Ha tenido millones de visualizaciones e interacciones. Yo que no tengo muchos seguidores, recibir esas cifrar en cuanto a interacciones es increíble tanto en Twitter, Instagram y en Facebook, que todavía no he podido entrar.

¿Qué ha significado para tu carrera esta foto?

Bueno, de momento un poco de visibilidad. La foto se ha vendido y se ha hecho viral. La foto ya es pasado, y aún quedan Juegos Olímpicos por delante. Todavía no me han ofrecido un contrato millonario, je.

Después de no haber podido acudir a los Juegos de Río por un tema personal, ¿qué representa para volver a unos Juegos Olímpicos como fotógrafo y hacer una de las fotos más espectaculares?

Es un sueño hacer este tipo de fotografías. Como sabéis, en Tokio no he podido ir por un tema personal, fue duro. Cuando uno es un fotógrafo pequeño como yo, uno siempre sueña con hacer una foto de este tipo, una foto que sea recordada en los Juegos Olímpicos. Es una foto que retrata una parte importante de nuestro tenis, de nuestro deporte olímpico y de nuestro país.