Jesús Lisarri: “En términos comparativos, España tendrá en Valencia a la mejor selección del mundo”

El presidente de la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol, Jesús Lisarri, se prepara para la XVII Copa Mundial que se disputará en Valencia del 18 al 22 de julio. El máximo mandatario confiesa que “entre todas las selecciones, España tiene la mejor” aunque puntualiza: “existe tanta diferencia presupuestaria entre nuestra selección y las demás que nos convierte en la mejor, en términos comparativos”.

La Copa Mundial de sófbol femenino cuenta sus días para dar el pistoletazo de salida a su XVII edición, que cobrará vida en Valencia del 18 al 22 de julio. Una competición internacional en la que España ejercerá de anfitriona y se enfrentará a los equipos nacionales de Cuba, Puerto Rico, Países Bajos, China y Sudáfrica.

Un evento mundial que supone un privilegio y un desafío para la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol. Y así lo manifiesta su presidente, Jesús Lisarri, que también cuenta los días para una Copa Mundial que volverá a poner a España en el mapa deportivo internacional, como organizadora de un gran evento de nivel.

Queda menos de un mes para la Copa Mundial de sófbol femenino, ¿cómo se prepara la RFEBS y la organización para este evento?

Como federación, nos estamos preparando con los nervios lógicos y con la incertidumbre de organizar este torneo por primera vez. Es un evento que nunca había sucedido en España. Por otra parte, nos preparamos con la confianza necesaria para hacer una buena organización en equipo, en ese tándem que estamos haciendo con la nueva junta directiva dentro da Federación Valenciana.

¿Cómo valora el nivel de España?

Bueno, yo creo que el nivel de España, en relación con nuestro número de participantes y a nuestros recursos, diría que es óptimo. Tenemos un gran grupo de jugadoras con un gran equipo técnico que llevan trabajando durante muchos años en un proyecto para este momento importante que supone un hito para sus carreras deportivas. Estamos francamente orgullosos porque en nuestro deporte tenemos a nuestras propias guerreras y consideramos que, en base a nuestras posibilidades, tenemos un equipo prácticamente inmejorable. Llevan demostrándolo en últimos años con una gran escalada dentro del ranking desde el 2018 hasta ahora, donde hemos ascendido en el ranking de la WSCE del número 35 al número 12. Esto significa algo muy meritorio y digno de elogio.

 

¿Y el nivel del resto de países?

Creo que sobre el nivel del resto de equipos poco podemos decir. Países como Cuba, Puerto Rico y Países Bajos tienen un nivel espectacular e indiscutible, con mucha tradición histórica y con muchas más participaciones en este tipo de competiciones. También tenemos otros equipos como Sudáfrica o China, que consideramos que están más cerca de nuestro nivel y que esperamos que consigamos un buen resultado ante ellos aunque estamos convencidos de que quizás podemos ganar algún partido ante las grandes potencias.

¿Qué significa para ti, como presidente, que España sea una de las anfitrionas de la Copa Mundial?

Para mí, como presidente, verdaderamente es un privilegio, una responsabilidad y también, por otro lado, una motivación para seguir trabajando y para conseguir que el evento salga de la mejor forma posible y que en la ciudad de Valencia nuestro deporte se vea fortalecido. Esperamos que, después de este campeonato, podamos conseguir un buen resultado, mejorar las instalaciones y que las jugadoras se conviertan en referente en toda la geografía española, logrando así aumentar el número de participantes y que las niñas vean en ellas unas referentes. Para nosotros, es uno de los objetivos fundamentales y por este motivo queremos animar a todos los aficionados, no solamente del sófbol sino del deporte en general, para que disfruten de un evento internacional y apoyen a la selección española, o al resto de equipos. Por streaming o comprando su entrada, creo que es importante que la gente puede vivir de cerca una auténtica fiesta del sófbol mundial.

¿Cómo está siendo el crecimiento del sófbol en España?

Considero que el crecimiento del sófbol en España está siendo más en calidad en cuanto a las mejoras de nuestras representaciones y nuestras competiciones internacionales, que en la cantidad, que es lo que queremos trabajar en el futuro. Para nosotros es tremendamente importante que todas estas jugadoras se conviertan en referentes para otras niñas y que escalemos no solamente en el ranking, sino que aumentemos el número de practicantes, que es nuestro objetivo.

¿Qué tiene de especial Valencia para ser la sede de este evento deportivo?

Valencia es una ciudad emblemática para el mundo del deporte, para la organización de grandes eventos y un lugar completamente hospitalario tanto para nuestra selección como para los equipos que vienen de fuera. Creo que no podíamos tener una sede mejor. Seguramente, todos y cada una de las personas que tengamos en este campeonato del mundo se vaya con un recuerdo imborrable, porque es una preciosas ciudad y tiene un entorno increíble. Simplemente la ubicación del terreno de juego, ubicado en el cauce del río Turia, es auténtica joya. En este sentido, estamos muy contentos y motivados de que sea en Valencia, una ciudad comprometida con el deporte, la sede de esta Copa Mundial.

 

A pesar del gran crecimiento del béisbol y sófbol valenciano, el crecimiento es más lento debido a la falta de instalaciones, ¿por qué crece que la ciudad merece otro campo más?

No es una cuestión de opinión considerar que Valencia necesita otra instalación, sino que es una cuestión de números. Estamos hablando de una de las federaciones territoriales más importantes que, además, tiene dos equipos en División de Honor en sóftbol y disponer de otro campo es absolutamente necesario. No te diría que es suficiente una única instalación, sino que necesitaría dos instalaciones más, al menos, ya que la Comunidad Valenciana es una comunidad que tiene mucha actividad y Valencia ha crecido mucho en los últimos años. Es absolutamente fundamental desahogar la única instalación que están gestionando para mejorar y hacer crecer no solamente el sófbol, sino también el béisbol en Valencia.

¿Qué opina de la nueva estructura y la nueva gestión de la FSBCV?

Sinceramente, en la Real Federación Española de Béisbol Sófbol estamos muy contentos con el cambio dentro do que de la Federación Valenciana porque ha entrado un grupo de personas con muchísimas capacidades y con mucha ilusión. En este período de tiempo muy corto se están adaptando a muchos cambios y están sacando un evento de esta envergadura como esta Copa Mundial. Deseamos continuar de esta manera juntos, en este sprint final, hasta el próximo campeonato y ojalá todo sea un éxito.

La fiesta nacional del balonmano base llega a Valencia con el Mislata Handball Fest

El Mislata Handball Fest celebra una nueva edición, que será del 22 al 25 de junio en los pabellones de La Canaleta, El Quint, Petxina, Fuentesanta, y contará con más de 60 equipos de diferentes partes de España. La gran fiesta nacional del balonmano base contará con más de 800 jugadores que disputarán casi 200 partidos en un intenso y apasionante fin de semana deportivo.

Mislata se convertirá en el epicentro del balonmano base nacional con la celebración del Mislata Handball Fest 2023. Un evento deportivo que traerá a Valencia a más de 60 equipos, procedentes de diferentes partes del España, que participarán de una de las competiciones referentes a nivel europeo.

Más de 800 jugadores y jugadoras se darán cita en Valencia para vivir un fin semana practicando su deporte favorito y disfrutando de un ambiente fantástico. Desde la categoría benjamín mixto hasta las categorías masculinas y femeninas de alevín, infantil, cadete y juvenil, la competición también tendrá tres equipos de balonmano inclusivo.

El Mislata Handball Fest se disputará en cuatro sedes ya que contará con los pabellones de La Canaleta, El Quint, Petxina y Fuensanta. Allí los equipos protagonizarán su propia andadura deportiva para intentar alzarse con el título de campeones.

Competición y diversión al ritmo del balonmano

Se trata de una experiencia enriquecedora para las jóvenes promesas del balonmano nacional que vivirán una competición especial y conocerán a equipos de otras comunidades. Desde País Vasco, C

Además del torneo, los participantes disfrutarán de juegos para todas las edades,

campeonato de Street Handball, música en directo, entre otras actividades relacionadas al turismo deportivo. Competición, diversión, entretenimiento, música, turismo y, por supuesto, mucho balonmano. El Mislata Handball Fest llega a Valencia. El espectáculo está asegurado.

El evento está organizado por el Club Balonmano Mislata y cuenta con la colaboración del

Toda la información del evento se encuentra en la página web: https://mislatahandballfest.com/

Las parejas Izuzquiza-Vergara y Mesa-Tovar conquistan Canet en la prueba inaugural del Circuito Nacional de Vóley Playa

La pareja femenina Sofía Izuzquiza y Ana Vergara se alzó con la primera prueba del Circuito Nacional de Vóley Playa mientras que, en el cuadro masculino, Raúl Mesa y Rafael Tovar también se apoderaron del primer puesto. Más de 400 deportistas pasaron por el circuito nacional y el Internacional Beach Volley Fest.

 Canet se ha convertido en referente del vóley playa este fin de semana al ser la única sede de la Comunitat Valenciana en acoger una de las pruebas del circuito nacional. Competición que recorrerá otras localidades españolas como A Coruña o Madrid.

Más de 400 deportistas se dieron cita en la playa Racó de Mar, en la que también se disputó el Internacional Beach Volley Fest, el circuito amateur, que organiza Mediterranean Beach Volley en el que participaron 40 equipos masculinos, 36 equipos femeninos y 32 equipos mixtos.

En cuanto al Circuito nacional, que disputaron 20 equipos femeninos y otros 20 masculinos, y que celebra Canet por primera vez, la pareja de la selección española formada por Sofía Izuzquiza y Ana Vergara se alzó con el campeonato en categoría femenina, mientras que en segundo lugar quedaron las internacionales Eszter Nagy y Viktoriia Khilko.

Respecto a la categoría masculina, la pareja constituida por Raúl Mesa, campeón de Europa y ex-olímpico, y Rafael Tovar, internacional venezolano, protagonizó un gran juego para conquistar la primera posición, quedando en un segundo lugar, el dúo voleibolista de Pickert-Guyonuarch.

Éxito en el training campo de exolímpico Javier Bosma

Además del buen vóley que abarrotó la playa de espectadores durante el fin de semana, donde se montaron 26 pistas, ambos eventos contaron con otras actividades, como un training camp al frente del cual estuvo, Javi Bosma, ex-olímpico e instructor internacional de gran prestigio, en el que participaron decenas de personas. A esto se sumaron actividades acuáticas y música en directo.

Humildad y éxito: el milagro del Club Balonmano Mislata

El Club Balonmano Mislata despide otra exitosa temporada con buenos resultados deportivos y siendo referente a nivel autonómico y nacional gracias al crecimiento de su escuela, sus resultados en las competiciones y el fomento del balonmano social e inclusivo. Desde la humildad, el club continúa con su destacada gestión pese a la falta de recursos económicos.

Milagro o hazaña. Así puede definirse la temporada del Club Balonmano Mislata. Una austera entidad que, desde 2005, ha logrado un notable crecimiento hasta la actualidad contando con hasta 14 equipos que abarcan desde la categoría prebenjamín hasta Primera Nacional, incluyendo equipos de balonmano inclusivo y veteranos.

Y es que, a pesar de las grandes dificultades económicas que afronta la entidad valenciana, el club continúa haciendo malabares al mismo tiempo que cosecha resultados destacados, haciendo crecer su escuela y manteniendo firme su compromiso de integración a través del deporte.

El secreto de su gestión radica en el esfuerzo y el compromiso de quienes defienden el escudo tanto en la pista como el despacho. Jugadores, entrenadores y gestores del deporte. Uno de los principales objetivos del BM Mislata es fomentar la práctica del balonmano y transmitir los valores inherentes a este deporte a los más jóvenes. El recorrido suele comenzar en las escuelas, donde el club lleva a cabo actividades extraescolares en cinco instituciones educativas.

Tras una temporada que estuvo acompañada de logros deportivos en diferentes categorías, la entidad mislatera ostenta un destacado tercer puesto obtenido por el equipo cadete en el Campeonato de España. Además de este heroico bronce nacional, el club se ha proclamado campeón autonómico en la categoría cadete e infantil además de un tercer puesto en el Campeonato Autonómico juvenil.

Como si fuera poco, tres de sus equipos -infantil, cadete y juvenil- clasificaron a los sectores correspondientes al Campeonato de España. Resultados que también se vieron plasmados en los equipos de mayor categoría como el Senior A, que finalizó en la 6o posición de Primera Nacional; el filial, que consiguió el ascenso a 2o Nacional; y el equipo veterano que conquistó la liga regular de la Comunidad Valenciana y consiguió el tercer puesto en la Copa Juan Torres.

El éxito deportivo, como contraste de la realidad financiera

A pesar de estos éxitos deportivos, el club se enfrenta a numerosas dificultades para obtener ayuda externa en forma de patrocinios. Una realidad que amenaza con la renuncia de algunas participaciones en competiciones debido a la falta de recursos, ya que el número de colaboraciones no crece al mismo ritmo que los logros deportivos obtenidos por el club. El esfuerzo que hace frente a estos gastos es gracias a las propias familias y al Ayuntamiento de Mislata.

A pesar de las dificultades económicas, el club se rige por el lema «No queremos dejar a nadie atrás» y, por tanto, cada temporada se crean diversas herramientas con el fin de que la práctica deportiva y los viajes -cada vez más frecuentes a las competiciones nacionales- no se conviertan en una preocupación para las familias con ingresos más bajos.

Como si fuera poco, el club contribuye en la concesión de becas académico-deportivas a 20 jugadores cada año, con fondos propios, para hacer más ayudar a las familias de los deportistas.

Rendimiento deportivo y compromiso social

La entidad de Mislata tiene un doble objetivo: alcanzar el máximo rendimiento deportivo, avanzando cada año en la jerarquía nacional, y promover la inclusión social a través de la práctica deportiva.

Precisamente, la labor social es uno de los motores que impulsa al club, ya que brinda apoyo en la medida de lo posible a multitud de personas en riesgo de exclusión social, permitiéndoles sentirse verdaderamente involucradas en la sociedad.

Con esta intención, el club estableció la división de balonmano inclusivo, la cual cuenta con dos equipos y son financiados con los propios fondos del club, lo que dificulta la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Mislata Handball Fest, un evento deportivo para recaudar fondos

Una de las divisiones donde también destaca la entidad deportiva de Mislata es en la organización y celebración de eventos deportivos. Y uno de los más importantes es el Mislata Handball Fest, con el que el club consiguió el segundo premio Empren Esport en la categoría evento deporte base, y con el que busca este verano una forma de continuar promoviendo el balonmano en categorías inferiores e intentar sufragar los gastos de sus diferentes líneas deportivas.

Así es la temporada -y la realidad- de un Balonmano Mislata, el equipo que convive con el paradigma de los buenos resultados y la falta de recursos. Milagro o hazaña, el club continúa sacando petróleo a nivel deportivo y eclipsando una difícil realidad financiera que hace más meritoria cada victoria.

Sin opciones para terminar la temporada ante el Barça

Valencia Basket no tuvo opciones de alargar su temporada ante un Barça que le acribilló desde la línea de tres y hurgó en su nulo acierto (18 triples visitantes por uno local) para imponerse por 64-87 en el segundo partido de la eliminatoria de cuartos de final de la Liga Endesa que da al equipo azulgrana el pase a semifinales. El equipo taronja quiso salir con energía pero no pudo oponer puntos a los seis triples del Barça en el primer cuarto y la defensa blaugrana le iba matando poco a poco de inanición. Tras el descanso, otra serie de triples del Barça estiró su ventaja y mató el partido, tras lo cual el orgullo local y los puntos de Evans y Hermannsson solo pudieron evitar un descalabro mayor para dejarlo en el –23 final.

El entrenador Álex Mumbrú comenzó el partido con el quinteto formado por Chris Jones, Jared Harper, James Webb III, Jaime Pradilla y Bojan Dubljevic. Webb anotó la primera canasta del partido pero Mirotic y un triple de Abrines pusieron por encima al cuadro visitante. Una recuperación de Dubi que Harper convirtió en dos puntos y un acierto desde la media distancia del propio base taronja se encontraron con dos triples del cuadro azulgrana que ponían el 6-11 tras los primeros tres minutos. El equipo taronja cerró su aro en las siguientes acciones pero no consiguió anotar y una canasta de Vesely llevaba a Mumbrú a parar el partido con 6-13 al llegar a la mitad del primer cuarto. Un triple de Laprovittola alargó a diez la renta visitante antes de que Pradilla cortase la sequía ofensiva taronja y un 2+1 de Dubi contestó al quinto triple azulgrana, obra de Mirotic. Una antideportiva pitada a Dubljevic supuso una jugada de cinco puntos que disparaba la renta visitante con un 0-7 aunque Radebaugh anotaba para dejarlo en 13-26 al final del primer cuarto.

El acierto del equipo azulgrana no paraba para hacer más grande la herida y poner el 13-34 a ocho minutos para el descanso antes de que Puerto metiera el primer triple taronja. Tras un par de buenas acciones defensivas, Claver anotaba en la pintura para meter algo de carbón en la exigua ofensiva valenciana y llevaba a Jasikevicius a parar el partido. Un triple de Kuric cortó el parcial taronja y Valencia Basket seguía sin encontrar la forma de anotar, lo que aprovechó Kalinic para colocar la ventaja por encima de la veintena con el 20-41. Jones y Harper encadenaron tres aciertos en la recta final de la primera mitad para llegar al descanso con 26-43.

La segunda mitad comenzó con un triple de Satoransky y aunque Pradilla y Dubljevic anotaron en la pintura, el checo repitió con otro triple sobre la bocina de posesión y Laprovittola convirtió desde detrás del arco. Los triples del equipo azulgrana no paraban de entrar para colocar el 32-55 pero al menos Claver desde la personal y un 2+1 de Dubljevic conseguían oponer algo para mantener la desventaja estable en la veintena al paso por el minuto 25. Laprovittola y Mirotic anotaron el triple 15 en 26 intentos del conjunto blaugrana para poner el 39-64 aunque la entrada de Evans animó un poco el ataque el ataque valenciano para llegar con 45-67 con diez minutos por jugar.

Hermannsson le cogió el testigo para alargar el parcial taronja y se combinó con el propio Evans para bajar un poco la desventaja y llevar a Jasikevicius a parar el partido tras un parcial que el propio Hermannsson estiró hasta un 16-5 antes de un triple de Satoransky. Mumbrú optó por jugar con tres bases juntos pero un triple de Abrines enfriaba el amago de meterse en partido del cuadro valenciano y el Barça aprovechó la ventaja física de sus interiores para no ver peligrar la victoria. Otro arreón de Evans y Hermannsson maquilló un poco pero el Barça apretó lo suficiente para que el partido acabara con 64-87.

El torneo VOLLEYMANIA 3×3 aterriza en la playa de la Malvarrosa

Tras el exitoso año del BeachBol, el club de la Malvarrosa se prepara para celebrar el torneo VOLLEYMANIA 3×3 que reunirá a más de 100 participantes en la arena valenciana el próximo sábado dando comienzo así a las competiciones de este verano. El BeachBol continúa su gran apuesta por el vóley playa tras seguir cosechando éxitos en el panorama nacional. Tras la conquista de la Liga Nacional de Vóley Playa, conseguida por el equipo masculino, y el destacado bronce del conjunto femenino, llega a la playa de la Malvarrosa un evento deportivo que fomenta la modalidad del tres por tres, y que inaugura la temporada de eventos y competiciones.  El torneo VOLLEYMANIA 3×3 se disputará este sábado en las instalaciones de la Fundación Deportiva Municipal, colaborador del BeachBol, ubicada en la playa de la Malvarrosa, donde más de 100 participantes se darán cita en la arena levantina para disfrutar de un torneo que promueve una de las modalidades que continúa en auge: el beach volley 3 vs 3.  Valencia, una vez más, se convertirá en la gran fiesta del vóley playa con un torneo que recibe a jugadores de diferentes partes del mundo, con equipos mixtos fomentando la igualdad a través del deporte y con diferentes niveles, tanto para avanzados como iniciación.  A orillas del Mar Mediterráneo, este sábado la competición se desarrollará durante todo el día en una jornada que pretende dar el pistoletazo de salida a la temporada veraniega que llega con varios torneos de diferentes categorías.  Competición, música, mar, playa y entretenimiento. El espectáculo está garantizado. 

Al playoff pese a la derrota ante Río Breogán

Valencia Basket aseguró su presencia en el Playoff de la Liga Endesa por 17ª temporada consecutiva pese a su derrota en la Fonteta ante el Río Breogán por 77-80 en un partido de márgenes cortos en el que el equipo gallego fue buena parte por delante y encontró el acierto exterior de sus bases en el último cuarto para sacar el triunfo. Chris Jones con 20 puntos y 7 asistencias y Prepelic con 16 puntos fueron los más destacados en el lado taronja.

El entrenador Álex Mumbrú comenzó el partido con el quinteto formado por Chris Jones, Jonah Radebaugh, Josep Puerto, Jasiel Rivero y Bojan Dubljevic. Un triple del capitán replicó al inicial de Nenadic y Rivero con una canasta y un 2+1 colocaba por encima al cuadro valenciano. Un triple de Hollatz lo empataba de nuevo pero Dubljevic tras rebote ofensivo y un triple de Jones defendían la renta taronja al llegar a la mitad del primer acto. Radebaugh y Dubljevic estiraron el parcial local y llevaron a Mrsic a parar el partido. Sergi Quintela cortó el parcial en 7-0 para poner el 17-12 y pese a un 2+1 de Jones, el propio Quintela y Lukovic reactivaron la ofensiva gallega para llegar con 20-18 al final del primer acto.

Happ empató el partido por dos veces y pese a un mate de Webb, Sergi Quintela colocaba de nuevo por encima a los visitantes con el 22-24. Un tapón de Alexander encendió la energía defensiva del equipo taronja, que pese a que sufría con las segundas opciones que conseguía Happ, anotaba con Prepelic desde el tiro libre o con un mate del propio pívot canadiense. Sin embargo, un triple de Hollatz lo dejaba en 26-27 a cinco minutos para el descanso. Tras el tiempo muerto local, Prepelic devolvió el triple y Jones se fabricó la bandeja en acción individual pero el cuadro lucense mantenía el partido equilibrado. Un triple de Dubljevic encontró la réplica de los interiores del Río Breogán para llegar al descanso con 34-36.

La segunda mitad comenzó con más intensidad en los dos lados, pero el equipo taronja se manejó mejor en ese nivel recuperando balones para entrar a la segunda mitad con un parcial de salida tras el descanso que abrió Webb con una acrobática bandeja tras rebote ofensivo y que alargaron un triple de Jones y Rivero para llevar a Mrsic a parar el partido cuando apenas se habían consumido dos minutos del tercer cuarto. Hollatz cortó el parcial en 7-0 con un triple pero dos tiros libres de Jones y Rivero en la pintura seguían anotando. Un parcial visitante ponía el 45-48 al llegar al minuto 27 y pese a dos tiros libres de Jones, un triple de Sergi García llevaba a Mumbrú a parar el partido con 47-51. Un gancho de Dubljevic y un alley-oop bajado por Webb encontraron respuesta en dos acciones individuales de talento de Sergi Quintela pero los tiros libres de Prepelic lo dejaban en 53-56 con diez minutos por jugar.

Una acción individual de Hermannsson y un 2+1 de Prepelic que respondía al triple de Sergi García abrían la segunda mitad y a pesar del acierto exterior del base balear, una canasta en el poste de Claver y un triple de Prepelic mantenían el partido apretado. Tras un par de buenas acciones defensivas de intensidad en las que no encontró acierto en el otro lado, el equipo taronja se volvió a poner por encima tras una recuperación y un nuevo triple de Prepelic. Río Breogán encadenó dos aciertos para poner el 66-68 a cuatro minutos del final antes de un 2+1 de Jones pero los triples no entraban y una canasta de Happ y un triple de Hollatz colocaban el 69-73 a 2:11 del final. Tras una buena circulación, Webb clavó el triple y aunque Happ anotó en la pintura, Jones le replicó en el otro lado para entrar uno abajo en el último minuto. Nakic convirtió dos tiros libres para el 74-77 y tras el fallo de Prepelic, un triple de Hollatz parecía matar el partido. Radebaugh anotó el triple rápido y la defensa provocó la pérdida pero el tiro forzado de Jones para empatar el partido no entró y la derrota llegó por 77-80.

La FIS confirma oficialmente el calendario definitivo del gran circo blanco del próximo invierno

El sector Soldeu de Grandvalira recibirá la Copa del Mundo de esquí alpino femenina la temporada que viene

La FIS confirma oficialmente el calendario definitivo del gran circo blanco del próximo invierno

La vibrante pista Avet acogerá las pruebas técnicas de gigante y eslalon los días 10 y 11 de febrero de 2024 

El sector Soldeu de Grandvalira acogerá la Copa del Mundo de esquí alpino femenina en las disciplinas de gigante y de eslalon los días 10 y 11 de febrero del 2024. El consejo de la Federación Internacional de Esquí (FIS) se reunió ayer y confirmó oficialmente el calendario de pruebas definitivo de la próxima temporada. Patrick Toussaint, consejero de la FIS y vicepresidente de la Federación Andorrana de Esquí (FAE) participó en la sesión del consejo del ente internacional.

En total, el circuito femenino incorporará 22 sedes y 44 carreras. La Copa del Mundo se iniciará y finalizará en Austria con la prueba de gigante de Sölden (28 de octubre), y las Finales de la Copa del Mundo en Saalbach (del 16 al 24 de marzo). A su vez, la icónica pista Avet recibirá a las mejores esquiadoras del mundo en febrero, después de Garmisch-Partenkirchen (GER) y antes de Crans Montana (SUI).