Victoria del Valencia CF ante la UD Las Palmas (1-0)

Pepelu, autor del tanto del triunfo valencianista en el Camp de Mestalla

Victoria del Valencia CF ante la UD Las Palmas por 1 gol a 0 en la segunda jornada de LaLiga EA Sports, disputado este viernes en el Camp de Mestalla. Los nuestros encadenan el segundo triunfo consecutivo en este arranque de competición, sumando 6 puntos sobre 6 posibles gracias a las buenas sensaciones a nivel colectivo y al gol de Pepelu desde el punto de penalti.

El Valencia CF protagonizó un arreón inicial en el que estuvo a punto de adelantarse en el marcador gracias a dos acciones de ataque nacidas de dos envíos de Gayà y en las que Diego López puso a prueba los reflejos del guardameta rival.

El Valencia CF lo intentaría durante toda la primera mitad y es que tras Diego López fue Hugo Duro el que, primero con un buen desmarque que propició un mano a mano y después con un posible penalti, volvió a merodear el área rival.

El protagonismo ofensivo era para los nuestros y en el 40’ Thierry pisando a fondo por la derecha se plantó a solas contra el guardameta rival, que volvió a agrandarse para tapar cualquier hueco. Se resistía el primero y la UD Las Palmas, instantes previos al descanso, pisó el área valencianista con una jugada a la espalda de la defensa.

Tras el descanso, Rubén Baraja dio entrada a Javi Guerra y en la primera intervención a punto estuvo de propiciar el primer gol. El centrocampista avanzó metros conduciendo el balón y filtró la asistencia para Diego López, pero nuevamente el portero rival volvió a cruzarse en su camino para desviar un balón que hizo relamerse a la grada del Camp de Mestalla.

A la hora de partido, la UD Las Palmas apretó en un contragolpe, pero en el momento de dificultad Mamardashvili apareció con una gran estirada. En el 72’, un centro de rabona de Thierry desde la derecha sorprendió a todos y acabó con un penalti por manos a favor del Valencia CF.

Pepelu sería el encargado de ejecutar desde los once metros y batió al guardameta con frialdad, disparando al centro mientras este se vencía a un costado. El Valencia CF sigue contando sus partidos por triunfos en este inicio de LaLiga EA Sports. Próxima cita, el domingo de la próxima semana en el Camp de Mestalla frente al CA Osasuna.

FICHA TÉCNICA

1. VALENCIA CF: Mamardashvili, Thierry R., Cenk, Gabriel Paulista, Gayà, Diakhaby (Jesús Vázquez, 69’), Pepelu, Fran Pérez (Foulquier, 80’), Diego López (Pablo Gozálbez, 69’), André Almeida (Javi Guerra, 56’) y Hugo Duro (Hugo González, 80’).

0. UD LAS PALMAS: Á. Vallés, Lemos (Araujo, 46’), Álex Suárez, Mika Mármol (Ramírez, 82’), Sinkgraven (Cardona, 22’), Kirian (M. Cardona, 81’), Loiodice, Jonathan Viera, Javi Muñoz, Sandro y Munir (Pejiño, 63’).

GOLES: 1-0 Pepelu (p. p.), 74’

ÁRBITRO: Iglesias Villanueva (C. Gallego).

VAR: Pizarro Gómez (C. Madrileño).

Partido de la Jornada 2 de LaLiga EA Sports disputado en el Camp de Mestalla.

Mireia Lapuerta se proclama campeona del Grand Prix de Zagreb

Mireia Lapuerta se proclama campeona del Grand Prix de Zagreb tras imponerse en la final de la categoría -48 kg ante la serbia Milica Nikolic. La judoca representante de la Federación Valenciana de Judo conquista así su cuarta medalla internacional en 2023. 

Mireia Lapuerta se cuelga la medalla de oro del Grand Prix de Zagreb. Lo ha hecho tras superar a Milica Nikolic, de Serbia, en la final de la categoría -48 kg. 

La judoca representante de la Federación Valenciana de Judo se proclamó campeona en el tatami croata venciendo a la serbia Andrea Stojadinov en semifinales y a Abiba Abuzhakynova, de Kazajistán. Previamente, en las rondas preliminares, se impuso a la brasileña Natasha Ferreira y a la francesa Marine Gilly.  

Mireia Lapuerta, de esta forma, se cuelga el primer oro de la temporada que se suma a las dos medallas de bronce cosechadas en el Grand Slam de Tel Aviv y París, a principios de año, y al bronce conseguido en el Grand Prix Portugal. 

Serbia es el rival más duro con el aliciente del Alcaraz vs Djokovic

Ferrer: “Serbia es el rival más duro con el aliciente del Alcaraz vs Djokovic”

  • El capitán del equipo español participó en una clínica con niños y niñas en el Club de Tenis Jávea en la localidad alicantina 
  • Del 12 al 17 de septiembre, España competirá en el Grupo C de la Fase de Grupos de las Finales de la Copa Davis 2023 en Valencia.
  • Serbia, Chequia y Corea del Sur serán sus rivales en busca de las dos plazas para la Final 8 de Malaga
  • Las Entradas ya a la venta aquí
  • Sigue @DavisCup en Twittere Instagram y Davis Cup Tennis en Facebook para más novedades

David Ferrer, capitán del equipo español de la Copa Davis, impartió esta tarde en el Club de Tenis Jávea una clínica para niños y niñas aprovechando que la Fase de Grupos de las Finales de las Copa Davis 2023 está a la vuelta de la esquina. Ferrer atendió a los medios de comunicación para hablar de cómo ve al equipo español y analizó a sus rivales en el Grupo C en Valencia. 

Del 12 al 17 de septiembre, España competirá en el Grupo C de la Fase de Grupos de las Finales de la Copa Davis 2023 en Valencia. Serbia, Chequia y Corea del Sur serán sus rivales en busca de las dos plazas para la Final 8 de la Copa del Mundo de Tenis masculino de Málaga en noviembre.

Ferrer se mostró ilusionado con los jugadores que le acompañarán en Valencia. “Estoy muy ilusionado con la Selección, al contar con Granollers, Bautista, Davidovich y Alcaraz. Contento por cómo se han involucrado y con las ganas que tienen de debutar este año en la Copa Davis. Además, es en Valencia, jugamos en casa que siempre es un extra y siempre es importante”. 

Sobre jugar en casa Ferrer se mostró “convencido que para los jugadores es mejor jugar en casa y que la afición esté de tu parte. Además, al aficionado en Valencia le encanta el tenis, son muy pasionales, ya lo vivimos el año pasado que fue un éxito. Así que yo espero que este año sea igual. Además, tenemos el aliciente de que podamos tener el partido que quizá más esperado y poder ver un Alcaraz vs Djokovic. Ojalá sea así”.

Ferrer también pudo analizar un poco a los rivales de España en el Grupo C. “Va a ser un grupo duro, sin duda, por qué con el formato que tenemos la doble cuenta muchísimo y al final con un jugador puedes prácticamente llegar a una final. Ya pasó el año pasado con Australia. De Miñaur ganó todos los partidos y el doble”, comentó el tenista de Alicante. 

También tuvo palabras para cada equipo. “Este año debutamos con Chequia que tiene a Jiri Lehecka, un jugador siempre peligroso y un buen dobles, así que habrá que estar preparados para arrancar fuertes. Serbia es el rival más duro que vamos a tener. Tiene un equipo muy compensado. Por su puesto con Djokovic pero el número dos lo pueden combinar y tienen un buen dobles. Y Corea también tienen un buen número uno en Kwon pero seguramente Serbia es el rival que más duro tengamos”. 

Al capitán no parece inquietarle la proximidad del US Open. “El calendario es así y no puedes cambiarlo, está muy ajustado con muchos torneos, pero ya pasó el año pasado donde Carlos Alcaraz vino a última hora ganando el US Open. Lo que yo quiero es que los jugadores españoles lleguen lo más lejos posible en Nueva York y que puedan estar con nosotros en Valencia. En ese aspecto es igual para todos. Debutar el miércoles nos da un poco más de descanso y eso puede ser importante” concluyó Ferrer, antes de saltar a la pista y participar en una clínica con más de 30 niños y niñas. 

Paula Llobet, concejala de turismo del Ayuntamiento de Valencia, añadió que “estamos encantados de que Valencia vaya a acoger uno de los eventos más importantes y que podamos tener a la élite del tenis mundial unos días en la ciudad. Es una oportunidad única para los vecinos de poder disfrutar de tenis de alto nivel. Es muy buena noticia que Alcaraz vaya a estar con nosotros compitiendo y para el turismo también va a ser bueno para que se prolongue unos días más el verano, que estamos teniendo unos datos hoteleros muy positivos”. 

Todos los jugadores entre los mejores 50 del mundo de las naciones participantes han sido nominados, incluidos el Número 1 del Mundo, Carlos Alcaraz (España) y el Número 2, Novak Djokovic (Serbia) que competirán en Valencia. 

El campeón defensor, Canadá contará con la presencia de Denis Shapovalov en el Grupo A en Bolonia, donde el número No.6 Jannik Sinner junto a Matteo Berrettini defenderán los colores de los anfitriones.

Las ciudades de Bolonia (Italia – Grupo A), Manchester (Gran Bretaña – Grupo B), Valencia (España – Grupo C) y Split (Croacia – Grupo D) albergarán los partidos de la Fase de Grupos en donde cuatro equipos jugarán bajo el formato de liguilla de todos contra todos. 

Los dos mejores de cada grupo avanzarán a la Final 8 en Málaga, que se celebrará del 21 al 26 de noviembre en formato de eliminación directa para coronar al Campeón del Mundo.

Las Finales y los Qualifiers de la Copa Davis son parte del calendario oficial del ATP Tour, después de que en 2022 ITF y ATP acordaran una nueva estrategia de colaboración sobre la gobernanza de la competición.

Sigue @DavisCup en Twitter e Instagram, y Davis Cup Tennis en Facebook para las últimas novedades de la Copa del Mundo de Tenis masculino.

El BeachBol celebra con éxito su 13º Torneo Internacional Open La Malva ‘Ciudad de Valencia’

Este fin de semana se disputó la 13º edición del Torneo Internacional Open La Malva ‘Ciudad de Valencia’ con la participación de 400 participantes de 28 nacionalidades diferentes. La pareja masculina Vilanova-Castellanos y la pareja femenina Tsenova-Tsenova se proclamaron campeonas de la categoría oro en la arena de la Malvarrosa. 

El BeachBol disputó el Torneo Internacional Open La Malva ‘Ciudad de Valencia’ tras un exitoso fin de semana en el que cientos de participantes compitieron en una 13º edición más que especial disputada en las instalaciones municipales ubicadas en la playa de la Malvarrosa. 

Otro verano más, la gran fiesta del vóley playa volvió ser protagonista en la arena valenciana en la que se congregaron 400 participantes, certificando así la gran consolidación de un evento deportivo que, año tras año, se convierte en la competición estrella de la temporada veraniega con una participación cada vez más internacional. 

Y es que el Open La Malva reúne a numerosos participantes de diferentes niveles, edades y nacionales para disputar una competición que promueve deporte, igualdad, diversión, turismo deportivo y mucho vóley playa. 

Vilanova-Castellanos y Tsenova-Tsenova conquistan la arena de la Malvarrosa

La categoría 2×2 masculina y femenina volvió a contar con sus tres niveles distribuidos en la categoría Oro, Plata y Bronce en la que participaron 252 deportistas mientras que, en la categoría 4×4, los equipos competían en una modalidad con equipos mixtos siendo un total de 148 participantes, fomentando la igualdad a través del deporte con un formato de competición más que atractivo y divertido. 

En la categoría oro masculina, la pareja Vilanova-Castellanos se proclamó campeón de la competición mientras que el equipo conformado por Casado y Díaz se colgó la medalla de oro en la categoría plata.  El dúo formado por García-Abuelosh conquistó el torneo en la categoría bronce. 

En el cuadro femenino, el equipo Tsenova-Tsenova fue el campeón de la máxima categoría (Oro), mientras que las parejas Adrià-Brissio y Veselkoska-Talarek se consagraron campeonas en la categoría Plata y Bronce, respectivamente. 

Ganadores Torneo 2×2

Oro Masc: Vilanova / Castellanos

Oro Fem: Tsenova / Tsenova

Plata Masc: Casado/Diaz

Plata Fem: Adrià/Brissio

Bronce Masc: García/Abuelosh

Bronce Fem: Veselkoska / Talarek

Ganadores Torneo Mixto 

Mixto Oro: Alos/Gase/Varela/Añes

Mixto Plata: Falcón/Calvo/Cepero/Otavio

Mixto Bronce: Lex/Penarrubia/Parodi/Saiz

El Open La Malva ‘Ciudad de Valencia’ es un torneo que congrega a deportistas de todos los niveles y ofrece una experiencia única a sus participantes, que sienten en primera persona el trato que reciben los equipos profesionales y una atención especial con servicio de fisioterapia, agua, fruta y comida, además de la camiseta y acreditación personal. El evento cuenta con la colaboración de la Fundación Deportiva Municipal de València. 

Aitana Díaz, subcampeona del Festival Olímpico de la Juventud Europea

Olímpico de la Juventud Europea

Aitana Díaz se ha colgado la medalla de plata del Festival Olímpico de la Juventud Europea de Maribor (Eslovenia). La judoca del Valencia Club de Judo consigue un subcampeonato europeo tras caer ante Vusala Hajiyeva, sumando así una nueva medalla para la delegación española.

El judo valenciano continúa en estado de gracia. Tras una temporada repleta de resultados y medallas, tanto en las competiciones nacionales como internacionales, esta semana sigue dejando nuevos éxitos desde el tatami del Festival Olímpico de Juventud Europea de Maribor. 

Aitana Díaz, del Valencia Club de Judo, ha logrado alcanzar la final de la competición correspondiente a la categoría -48 kg tras imponerse a la checa Marketa Korcakova en semifinales, y vencer a la suiza Celina Carraca y a la británica Amelia Alder, previamente. 

En la gran final, la judoca azerbaiyana Vusala Hajiyeva superó a la española, certificando así una nueva medalla de plata para la deportista representante del judo valenciano. Aitana Díaz confirma, de esta forma, su gran temporada competitiva. Durante 2023, ya se ha subido cinco veces al pódium internacional en su categoría. Hernández se proclamó campeona de la European Cup de Fuengirola y logró el subcampeonato en la European Cup de Zagreb, ambas de la categoría cadete. Además, se proclamó campeona de la European Cup de Teplice (República Checa) y, en el apartado nacional, levantó el título de campeona con su club en la Liga Nacional de judo. 

Aitana Díaz: “Aunque mi objetivo era el oro, valoro muchísimo esta medalla”

“Estoy bastante contenta por haber podido obtener una medalla de plata en una competición como ésta. Es una experiencia inolvidable. Es verdad que me gustaría haber obtenido el oro, que era mi objetivo principal, pero tengo que saber apreciar y valorar la medalla que no deja de ser una medalla a nivel internacional que me demuestra que sigo estando al nivel. Este resultado, me ayuda también a saber disfrutar el judo y de experiencias como éstas que solamente se viven una vez en la vida”, reconocía. 

Puerto Rico se proclama campeón de la Copa del Mundo de sófbol femenino de Valencia

Puerto Rico se proclama campeón del Grupo B de la Copa Mundial de sófbol femenino tras superar a China (2-1) y sacar el billete para la fase final, que será a Italia en 2024. Países Bajos se impuso en el partido de la repesca y también consiguió la clasificación. España, con su victoria ante Sudáfrica, finalizó en la quinta posición.

La Copa Mundial de sófbol femenino se ha cerrado este sábado en Valencia, con la que ha sido su quinta y última jornada. Una competición que ha confirmado a Puerto Rico como campeón, después de superar por la mínima a China (2-1). Un duelo muy igualado, donde eran las asiáticas las que tomaban ventaja en el marcador. Sin embargo, el conjunto caribeño, en la siguiente entrada, equilibraría de nuevo la contienda. Fue en la siguiente oportunidad cuando las boricuas le darían la vuelta a un resultado que no volvería a modificarse, adjudicándose el título y de la misma forma, el pase a la Súper Final del próximo año en Italia.

De esta manera, las asiáticas, con esta derrota, se veían relegadas a medirse a Países Bajos en una repesca que clausuraba el torneo tras una semana de partidos y donde las ganadoras se llevarían como botín el segundo billete que da acceso al torneo que se disputará en 2024. La selección neerlandesa derrotó a Cuba, relegando a estas últimas a la cuarta plaza definitiva y obteniendo la posibilidad de alcanzar la clasificación en este postrero choque.

Países Bajos supera China en la repesca y consigue el segundo billete mundialista

En la repesca comenzaba con ventaja doble para la Oranje. Una diferencia que supieron administrar, a lo largo de las siguientes entradas, para de esta manera certificar el triunfo y el deseado pasaporte a la cita en el país transalpino. Países Bajos consiguió así el ticket para la cita mundialista del próximo año en Italia.

España, por su parte, fue quien inició el día cerrando su participación con la quinta posición, merced a su segundo triunfo de la semana. De nuevo, como en la inauguración frente a Sudáfrica, las jugadoras dirigidas por Orel Morales se han mostrado en todo momento superiores a su rival para confirmar así la posterior victoria.

Clasificación final:

  • 1ª – PUERTO RICO
  • 2ª – PAÍSES BAJOS
  • 3ª – CHINA
  • 4ª – CUBA
  • 5ª – ESPAÑA 
  • 6ª – SUDÁFRICA

Resultados 22 de julio (5ª jornada):

  • 10.00hs: España (5) Sudáfrica (0)
  • 12.30hs: Cuba (1) Países Bajos (2)
  • 15.00hs: China (1) Puerto Rico (2)
  • 18.00hs: Repesca: China (0) Países Bajos (2)

València estrena nuevo formato de competición

Esta Copa Mundial es el primer evento que se celebra bajo un nuevo sistema de competición. Los equipos disputan la Fase de Grupos en Europa del 11 al 26 de julio en Fingal-Dublín, Irlanda (Grupo A); Valencia, España (Grupo B); y Castions di Strada y Buttrio, Italia (Grupo C). Las finales se llevarán a cabo en Italia en el verano de 2024. Bajo el nuevo formato de dos etapas, las Copas del Mundo se juegan durante dos años consecutivos, con la Fase de Grupos en el primer año y las Finales al año siguiente.

València, capital del sófbol mundial

La ciudad de Valencia se ha convertido en el epicentro mundial del mayor evento deportivo internacional del sófbol después de los Juegos Olímpicos. La capital del Turia, nuevamente, ha sido la capital del deporte mundial acogiendo un auténtico acontecimiento deportivo. 

Una Copa Mundial de sófbol con acento valenciano

La Copa Mundial de sófbol femenino cuenta sus días para abrir el telón de su XVII edición que cobrará vida en Valencia del 18 al 22 de julio. A menos de una semana para que comience la competición, las 4 jugadoras valencianas que integran la selección española nos cuentan sus sensaciones antes del torneo. Yulán Denia, Meritxell Blesa, Candela García y Raquel Rodrigo se preparan para disputar la Copa Mundial en ‘su’ casa. 

Como en el patio de su casa. Así se preparan las cuatro jugadoras valencianas para disputar la Copa Mundial de sófbol femenino con la selección española absoluta. Y es que, Yulán Denia, Meritxell Blesa, Candela García y Raquel Rodrigo, jamás imaginaron cuando comenzaron sus primeros entrenamientos que, años más tarde, en ese mismo campo ubicado en el Tramo VI del antiguo cauce del río Turia disfrutarían de una Copa Mundial juntas. Y, como si fuera poco, aquellas cuatro pequeñas entusiastas del sófbol se convertirían en las jugadoras internacionales que representarían a España en esta competición internacional. 

Algunas siguen jugando en el que denominan ‘el patio de su casa’. Otras elevaron vuelo a ligas extranjeras como las de Estados Unidos o Italia. Pero siempre, con esas dos premisas en común: su pasión por el sófbol y sus raíces valencianas. 

Hoy se preparan para volver a jugar en el campo del río, pero en un contexto que alguna vez soñaron; vistiendo la elástica nacional. En el escenario donde tantas tardes fueron a entrenar, primero de la mano de sus padres y luego como amigas adolescentes, vuelve a juntarse esa pandilla de chavalas con el bate en el hombro, el casco en la cabeza y el guante y la bola amarilla en la mano. ¿El motivo? La Copa Mundial que cobrará vida del 18 al 22 de julio. 

Yulán Denia (Infield – Club Sófbol Fènix Valencia)

“Llegamos a este torneo entrenando mucho, aunque esta semana hemos descansado un poco para afrontar una semana muy dura. Al final, vamos a estar jugando con mucho calor y es importante descansar para llegar de la mejor manera. Personalmente, me hace mucha ilusión jugar esta Copa Mundial en Valencia porque llevo toda la vida jugando a este deporte y tener la oportunidad de representar al equipo, y a tu país, en tu casa es una sensación increíble”, reconocía.  

Meritxell Blesa (Outfield, Inox Team Saronno)

“Creo que no soy consciente de lo que vamos a vivir en los próximos días. Creo que va a venir muchísima gente y va a ser increíble ver este campo, que es tan especial para mí. También creo que, para Valencia como ciudad, organizar esta Copa Mundial es una oportunidad para disfrutar de un torneo de tales dimensiones y tan importante. No soy capaz de imaginármelo ahora mismo”, destacaba. 

“Para mí que estoy jugando fuera, siempre es especial volver a Valencia. Estoy muy emocionada porque este es el campo donde he crecido y la verdad es que como hace tiempo que no juego aquí en España, o en la liga española, estoy muy contenta de poder jugar este torneo internacional. Además, jugarlo aquí en mi ciudad y que vengan todos mis amigos y mi familia a vernos hace que sea distinto que tenga un plus especial para nosotras”, confesaba. 

Candela García (Outfield, C.B.S. Antorcha) 

“Sinceramente, estoy preparada y tengo muchas ganas. Llevo todo el año pensando en esto, imaginando reencontrarnos con todo el equipo y empezar a competir. Para nosotras es un orgullo, pero también es una motivación y a la vez una presión muy fuerte.  Todo el mundo va a venir a apoyar a la selección, pero también vendrán amigos y familiares a vernos a nosotras ya que hemos jugado aquí y mucha gente nos conoce desde de pequeña y nos ha visto crecer en este campo. Ahora es el momento de poder plasmar nuestro juego en un torneo de este nivel. Será algo muy grande y muy guay. Animamos a toda la gente a venir a ver esta Copa del Mundo, a disfrutar del ambientazo y de un deporte de mucho nivel y de un torneo muy competitivo”, señalaba. 

Raquel Rodrigo (Cátcher, Sacco Legnano) 

“La verdad es que estoy súper ilusionada. Yo que llevo un año jugando en un sitio donde prácticamente no me conoce nadie, ahora llegar a casa y que vayan a venir todos los amigos, familiares a vernos, me parece una experiencia brutal y que vamos a disfrutar un montón. Me parece increíble que esté creciendo el sófbol de esta manera. Hace unos años no podíamos imaginar que la Copa Mundial se fuera a jugar en Valencia, es una gran oportunidad también para nosotras, para el público y para Valencia”, indicaba. 

València estrena nuevo formato de competición

Esta Copa Mundial será el primer evento que se celebrará bajo un nuevo sistema de competición. Los equipos disputarán la Fase de Grupos en Europa del 11 al 26 de julio en Fingal-Dublín, Irlanda (Grupo A); Valencia, España (Grupo B); y Castions di Strada y Buttrio, Italia (Grupo C). Las finales se llevarán a cabo en Italia en el verano de 2024. Bajo el nuevo formato de dos etapas, las Copas del Mundo se juegan durante dos años consecutivos, con la Fase de Grupos en el primer año y las Finales al año siguiente.

18 selecciones nacionales competirán en la Fase de Grupos repartidos en tres grupos y disputarán un total de 57 partidos, entre todos los equipos. Los dos mejores equipos de cada grupo clasificarán a las finales y, en esta etapa inicial, cada grupo comenzará con un solo round robin. Los cuatro mejores equipos del round robin avanzarán a los play-offs donde los dos mejores equipos se enfrentarán por un lugar a las Finales en juego. El perdedor del primer partido de desempate jugará contra el tercero contra el cuarto ganador por el segundo lugar en las Finales.

València, capital del sófbol mundial

La ciudad de Valencia será el epicentro mundial del mayor evento deportivo internacional del sófbol después de los Juegos Olímpicos. La capital del Turia, nuevamente, se convertirá en la capital del deporte mundial acogiendo un auténtico acontecimiento deportivo. 

La Fonteta corona a Alba Bautista y a la rítmica valenciana a dos meses del Mundial de Valencia

El Pabellón Fuente de San Luis acogió el Campeonato de España individual y autonomías en el que la gimnasia rítmica ha sido la gran protagonista con Alba Bautista y Polina Berezina como campeona y subcampeona de España, respectivamente. Un total de 7 valencianas se colgaron el oro como Marina Galstyan (benjamín), Anastasiia Salkova (alevín), Miley Martínez (infantil), Marta Cordobilla (sénior), Berta Marin (primera) y Alba Bautista (honor) y otras cinco fueron subcampeonas nacionales: Blanca Rodríguez (júnior), Linnea Isa Louvanto (sénior), Nela Paula Hoz (primera), Amanda Bosch (Júnior jonor) y Polina Berezina (Honor).

El pasado fin de semana, la rítmica valenciana ejerció de anfitriona y protagonista en el Campeonato de España individual y autonomías Divina Seguros de gimnasia rítmica celebrado en el pabellón municipal de la Fuente de San Luis que reunió a un total de 214 gimnastas procedentes de 16 comunidades autónomas.

Un campeonato nacional que sirvió de antesala para el Mundial de rítmica, que será a finales de agosto, y que se ha convertido en la gran fiesta de la rítmica valenciana. Competir en casa le ha sentado de maravillas a los clubes y gimnastas que convirtieron a la Comunidad Valenciana en la gran protagonista en casi todos los pódiums y en los primeros puestos de casi todas las categorías.

Seis campeonas nacionales, cinco subcampeonas y tres bronces elevaron la bandera valenciana a lo más alto de la rítmica española. 

Marina Galstyan del Club Calpe (CVA) se alzó con la medalla de oro en la clasificación general de la categoría benjamín, siendo la plata para Ena Fernández del Club Rítmica Ares (AST) y el bronce para Sara Aguayo (GR Seneca, AND).

En la categoría alevin OPEN, el oro fue para Anastasiia Salkova, representante del GR Jennifer Colino (CVA), que se alzó con la medalla de oro, seguida por Inés Martín (GR Huelva, AND) y Kristina Konovalova (Atzar Valencia, CVA), plata y bronce respectivamente. En la clasificación general, el triunfo fue para la andaluza Inés Martín (GR Huelva), siendo la plata para Valeria Zubcoff (GR Jennifer Colino, CVA) y el bronce para Lucía Arsentyeva (Marbella, AND).

Miley Martínez (GR Jennifer Colino, CVA) se proclamó vencedora en la categoría infantil, seguida por la gimnasta vasca del Beti Aurrera, Nahia González, y siendo el bronce para la valenciana del Club Benimaclet, Alicia Solsona.

En categoría junior OPEN, Aimara Fajardo (CR Infantado, CLM) se alzó con la medalla de oro, tras imponerse frente a Blanca Rodríguez del Almara de Burjassot (CVA) y Nina Spagnolo (Chiclana, AND), plata y bronce respectivamente. En la clasificación general, Aimara Fajardo y Blanca Rodríguez repitieron el oro y plata respectivamente, mientras que el bronce fue para Alejandra Ortuño del Club Rítmica Yecla (MUR).

Flavia García, representante del AD Omega de Asturias, se proclamó vencedora de la categoría junior honor, seguida por Amanda Mariona Bosch (Mabel Benicarló, CVA), que fue plata en la categoría OPEN. En esta categoría, además, participó Violeta Bacigalupo (Benimaclet, CVA) con los ejercicios de pelota y mazas, obteniendo la segunda posición en ambos ejercicios en la clasificación por aparatos.

En categoría sénior OPEN, Marta Luisa Cordobilla del Mabel Manola Belda Benicarló (CVA) se proclamó vencedora, tras imponerse frente a Linnea Isa Louvanto (Mabel Manola Belda Benicarló, CVA) y siendo el bronce para June Barrenetxea del Club Oskitxo (PVA). En la clasificación general, Marta Luisa Cordobilla del Mabel Manola Belda Benicarló (CVA) se alzó con la medalla de oro, siendo la plata para June Barrenetxea (Oskitxo, PVA) y el bronce para Carla Yáñez del CD Rítmica Salamanca (CYL).

En la clasificación de primera categoría hubo triplete valenciano, tras proclamarse Berta Marín (Mabel Manola Belda Benicarló) campeona, seguida por su compañera de Club, Nela Paula Hoz, quien fue segunda, y siendo el bronce para Judith Miquel del Mabel Benicarló.

En la categoría de honor, máxima categoría nacional, Alba Bautista (Mabel Benicarló, CVA) se proclamó campeona de España absoluta, seguida por Polina Berezina (CGR Torrevieja, CVA), quien fue segunda empatada en puntuación con Bautista (el desempate se realizó por la mejor nota de ejecución), y siendo el bronce para la madrileña Cristina Korniychuk (CGR Distrito III).

Además, Divina Seguros, patrocinador principal de la Real Federación Española de Gimnasia, otorgó una beca a la gimnasta clasificada en primera posición de la clasificación general y clasificación general OPEN.

Durante el fin de semana, el público asistente pudo disfrutar de la exhibición de los conjuntos junior, integrado por las valencianas Lucía Muñoz, Daniela Picó, Celia Rodríguez y Alba Vidal; y sénior del equipo nacional, con las gimnastas valencianas Patricia Pérez y Mireia Martínez, que se encuentran en la recta final de su preparación para los próximos Campeonatos del Mundo.

FINALES POR APARATOS

El domingo tuvieron lugar las finales por aparatos, proclamándose vencedoras:

Categoría benjamín – aro

  1. Marina Galstyan (Calpe, CVA)
  2. Ena Fernández (CR Ares, AST)
  3. Valeria Barriga (Club Hadar, EXT)

Categoría alevín – cuerda

  1. Valeria de Diego (CR Infantado, CLM)
  2. Inés Martín (GR Huelva, AND)
  3. Valentina Bautista (Corarenal de Tenerife, CAN)

Categoría alevín – aro

  1. Valeria Martín (CGRD Pinto (MAD)
  2. Inés Martín (GR Huelva, AND)
  3. Sara Pierna (CGRD San Fernando, MAD)

Categoría infantil – aro

  1. Miley Martínez (GR Jennifer Colino, CVA)
  2. Amira Jamghili (Miralmar, AND)
  3. Alicia Solsona (Benimaclet, CVA)

Categoría infantil – pelota

  1. Amira Jamghili (Miralmar, AND)
  2. Nahia González (Beti Aurrera, PVA)
  3. Miley Martínez (GR Jennifer Colino, CVA)

Categoría infantil – mazas

  1. Miley Martínez (GR Jennifer Colino, CVA)
  2. Amira Jamghili (Miralmar, AND)
  3. Vera Burriel (CGR Move It, CVA)

Categoría junior – aro

  1. Aimara Fajardo (CR Infantado, CLM)
  2. Leyre Valero (Benimaclet, CVA)
  3. Blanca Rodríguez (Almara Burjassot, CVA)

Categoría junior – pelota

  1. Aimara Fajardo (CR Infantado, CLM)
  2. Valeria García (GR Jennifer Colino, CVA)
  3. Blanca Soto (Málaga, AND)

Categoría junior – cinta

  1. Blanca Rodríguez (Almara Burjassot, CVA)
  2. Aimara Fajardo (CR Infantado, CLM)
  3. Blanca Soto (Málaga, AND)

Categoría sénior aro

  1. Marta Luisa Cordobilla (Mabel Manola Belda Benicarló, CVA)
  2. Gisela Berzosa (AE Rítmica Prat Cor Blau, CAT)
  3. Carla Yáñez (CD Rítmica Salamanca, CYL)

Categoría sénior pelota

  1. June Barrenetxea (Oskitxo, PVA)
  2. Marta Luisa Cordobilla (Mabel Manola Belda Benicarló, CVA)
  3. Daniela Menéndez (CGR Torrevieja, CVA)

Categoría sénior mazas

  1. Marta Luisa Cordobilla (Mabel Manola Belda Benicarló, CVA)
  2. June Barrenetxea (Oskitxo, PVA)
  3. Claudia Guillen (CR Santander, CBR)

Primera categoría aro

  1. Blanca Tomás (CGR Torrevieja, CVA)
  2. Nela Paula Hoz (Mabel Manola Belda Benicarló, CVA)
  3. Lucía Leshan Cañas (GR Jennifer Colino, CVA)

Primera categoría pelota

  1. Judith Miquel (Mabel Benicarló, CVA)
  2. Nela Paula Hoz (Mabel Manola Belda Benicarló, CVA)
  3. Lucía Leshan Cañas (GR Jennifer Colino, CVA)

Primera categoría mazas

  1. Lucía Leshan Cañas (GR Jennifer Colino, CVA)
  2. Judith Miquel (Mabel Benicarló, CVA)
  3. Blanca Tomás (CGR Torrevieja, CVA)

Primera categoría cinta

  1. Nela Paula Hoz (Mabel Manola Belda Benicarló, CVA)
  2. Blanca Tomás (CGR Torrevieja, CVA)
  3. Berta Marín (Mabel Manola Belda Benicarló, CVA)