David Hidalgo: “queremos convencer a la FIS que es el momento de salir de centro de Europa y dar unos Mundiales a los Pirineos”

Andorra entrega el dossier técnico de candidatura para recibir los Campeonatos del Mundo de esquí alpino en 2029

A 10 meses de la votación, la FIS volverá a analizar la capacidad organizativa para acoger el evento más imponente del mundo de la nieve después de los Juegos Olímpicos

El sueño de los Pirineos continua. Por segunda vez, Andorra aspira a la organización de unos mundiales de esquí alpino. Esta semana se ha materializado la entrega, vía telemática, del cuestionario que solicita la Federación Internacional de Esquí (FIS) a todos los candidatos que participan en la carrera para demostrar su capacidad para recibir el evento de esquí alpino más relevante del mundo de la nieve después de los Juegos Olímpicos: los Campeonatos del Mundo del año 2029.

El documento, que ha sido trabajado intensamente por el equipo de la oficina técnica que lidera el director general de la candidatura, David Hidalgo, y la Federación Andorrana de Esquí (FAE), incorpora 260 páginas que resuelven las cuestiones clave con respuestas distribuidas en 21 apartados de las distintas áreas especializadas de la organización. Entre las solicitudes de información de la FIS está el planteamiento de los objetivos y legado del evento así como la estructura y operativa de las carreras, el plan de transportes, el alojamiento, el hospitality, la seguridad, sostenibilidad, recursos humanos y voluntariado, servicios médicos, ceremonias, actividades promocionales, logística de los medios de comunicación, derechos de marketing o financiación, entre otros.

Hoy era la fecha límite fijada por el ente internacional para entregar el dossier. A partir de ahí, los expertos técnicos y consejeros de la FIS examinarán y analizarán el contenido del proyecto de los aspirantes a los mundiales de 2029 entre los que también constan la estación noruega de Narvik que, como Andorra, repite candidatura; y la 

italiana Val Gardena, que se presenta por primera vez, aunque fue sede organizadora de unos Mundiales en 1970.

David Hidalgo, director general de la candidatura andorrana, ha señalado que «queremos convencer a la FIS de que es el momento de salir de centro Europa para dar unos Mundiales a los Pirineos». De hecho, buena parte de las sedes del evento se han concentrado en los Alpes, pero también han sido sede de unos Campeonatos del Mundo Estados Unidos, Japón y Sudamérica. “Presentamos un proyecto potente. La propuesta para 2027 ya lo era, y de hecho, la FIS ha tomado como referencia algunas de nuestras ideas, por ejemplo, en términos de accesibilidad. Es una candidatura solvente e innovadora. Intentaremos que consideren los puntos más diferenciales. Estamos preparados”, ha añadido.

Por su parte, el gerente de la FAE, Carles Visa ha explicado que desde la Federación “se acompañará a la candidatura para convencer de que el nuestro es el mejor proyecto para acoger los Mundiales de 2029. Tenemos meses intensos de trabajo por delante para hacer todo lo que esté en nuestras manos para ser su sede”. 

La próxima toma de contacto será durante la reunión de otoño en Zurich que organiza la FIS a finales de septiembre. Los tres candidatos se reunirán con los técnicos de las distintas áreas del ente internacional para evaluar y ampliar la información de cada proyecto.

El 4 de junio de 2024, la localidad islandesa de Reikiavik celebrará el congreso anual de la FIS donde los 21 miembros con derecho a voto harán la elección de la sede de los Campeonatos del Mundo de 2029.

Fotografía de Vicente Vidal

La FIS confirma oficialmente el calendario definitivo del gran circo blanco del próximo invierno

El sector Soldeu de Grandvalira recibirá la Copa del Mundo de esquí alpino femenina la temporada que viene

La FIS confirma oficialmente el calendario definitivo del gran circo blanco del próximo invierno

La vibrante pista Avet acogerá las pruebas técnicas de gigante y eslalon los días 10 y 11 de febrero de 2024 

El sector Soldeu de Grandvalira acogerá la Copa del Mundo de esquí alpino femenina en las disciplinas de gigante y de eslalon los días 10 y 11 de febrero del 2024. El consejo de la Federación Internacional de Esquí (FIS) se reunió ayer y confirmó oficialmente el calendario de pruebas definitivo de la próxima temporada. Patrick Toussaint, consejero de la FIS y vicepresidente de la Federación Andorrana de Esquí (FAE) participó en la sesión del consejo del ente internacional.

En total, el circuito femenino incorporará 22 sedes y 44 carreras. La Copa del Mundo se iniciará y finalizará en Austria con la prueba de gigante de Sölden (28 de octubre), y las Finales de la Copa del Mundo en Saalbach (del 16 al 24 de marzo). A su vez, la icónica pista Avet recibirá a las mejores esquiadoras del mundo en febrero, después de Garmisch-Partenkirchen (GER) y antes de Crans Montana (SUI).

El equipo de Noruega se impone al ‘Mixed Team Parallel’, la última prueba disputada en El Tarter

El equipo de Noruega se impone al ‘Mixed Team Parallel’, la última prueba disputada en El Tarter

La acción se traslada el fin de semana a Soldeu, donde el domingo se decidirá el Globo de Cristal de la disciplina de Eslalon masculino

El director general de las Finales de la Copa del Mundo Andorra 2023, David Hidalgo, ha asegurado este viernes que, tras superar el ecuador del evento, todo el retorno que están recibiendo de los atletas y de la Federación Internacional de Esquí (FIS) está siendo «muy positivo». Los protagonistas de la competición valoran sobre todo el esfuerzo que se está haciendo por tener unos trazados en buenas condiciones a pesar de la meteorología adversa con la que se comenzó la semana, y también todos los servicios de acogida. Hidalgo ha asegurado que «hemos tenido muy buen retorno por parte de los atletas, que son los expertos, y esto nos anima a la hora de encarar la promoción de la candidatura para acoger unos Campeonatos del mundo en 2029″.

El máximo responsable del evento ha reconocido que no será fácil alcanzar este objetivo, porque hay competidores con mucha experiencia, pero señala que, después de postularse para 2027, ahora tienen más conocimientos sobre el proceso de decisión y, además, el Consejo de la FIS cuenta por primera vez con un miembro andorrano, lo que dará más facilidades a la hora de “hacer la promoción de la candidatura y poder explicarla bien”. Precisamente, este viernes se celebra en Soldeu una reunión del Consejo de la FIS, una ocasión única para que sus miembros puedan conocer in situ lo que puede ofrecer Andorra.

En paralelo al trabajo que se iniciará una vez finalizadas las Finales para conseguir acoger los Campeonatos del Mundo, Hidalgo ha asegurado que mientras tanto, “sería un éxito importante poder estar en el calendario de Copa del Mundo cada dos o tres años”. La preferencia son las pruebas técnicas, para poder seguir mostrando al mundo “la joya de la corona, que es la pista Avet de Soldeu”. De momento, de cara a la próxima temporada, «todas las opciones están abiertas porque todavía no se ha cerrado el calendario», y ha añadido que «nuestro compromiso con la FIS es máximo y estaremos encantados de recibir lo que nos concedan» .

El equipo de Noruega gana el ‘Mixed Team Parallel’

La Àliga ha acogido este viernes el ‘Mixed Team Parallel’, la última de las pruebas de las Finales de Grandvalira que tienen lugar en la pista de El Tarter. El equipo que se ha impuesto ha sido Noruega en la final contra Suiza. La tercera y cuarta posición han sido para Austria y Alemania. 

Se trataba de la primera prueba con participación andorrana de estas Finales, al tratarse del país organizador del evento. Sin embargo, los andorranos han quedado eliminados en la primera ronda contra los campeones, el equipo noruego. Iria Medina ha sido la primera en salir, y ha hecho la carrera contra Thea Louise Stjernesund, con una diferencia de +0,76. La segunda bajada la ha protagonizado Xavier Cornella contra Timon Haugan, donde también se ha impuesto el noruego, con un segundo y medio de diferencia. El tercer turno ha sido por Carla Mijares contra Maria Therese Tviberg, que sacó 1,44 segundos a la andorrana. Durante el cuarto y último descenso, Bartumeu Gabriel no ha podido completar la bajada contra Rasmus Windingstad.

Study group, una visita a las diferentes áreas logísticas

Durante esta semana, una delegación de medio centenar de personas de estaciones de esquí y de destinos turísticos de referencia han visitado Grandvalira para captar in situ los trabajos que se realizan desde el Comité Organizador de las Finales de la Copa del Mundo. De este modo, el grupo ha examinado todas las zonas tanto de dentro como de fuera de las pistas, y se les ha detallado los trabajos que se realizan en todas las áreas logísticas de Soldeu El Tarter.

Este “study group” está formado, por un lado, por miembros del Club 5, una asociación que reúne las estaciones de esquí referentes en la organización de la Copa del Mundo, y que fue fundada por Gröden/Gardena, Garmisch-Partenkirchen, Kitzbühel, Wengen y Val d’Isère. Posteriormente, se incorporaron otras estaciones que también son organizadoras de pruebas de alpino como Alta Badia, Cortina de Ampezo, Kranjska Gora, Schladming, Maribor Lake Louise, Adelboden, Kvitfjell, St. Moritz, Åre, Zagreb, Cranes-Montana, Madonna di Campiglio y Jasna. Por otro lado, el grupo que se ha desplazado a Andorra también está formado por altos cargos y máximos responsables de las estaciones de Val Gardena Saalbach, Kronplatz, San Peregrino, Meribel Courchevel, Cortina de Ampezo, Kvitfjell, Adelboden, Narvik, así como miembros de Ski Austria y del Stade Toulousain.

La acción se traslada a la pista Avet de Soldeu

Durante el fin de semana, la acción se traslada a Soldeu, donde la pista Avet acogerá las disciplinas técnicas. El sábado se disputará el Eslalon femenino y el Gigante masculino, con la presencia del andorrano Joan Verdú; y el domingo será el turno del Gigante de mujeres y el Eslalon de hombres, en el que dos noruegos y dos suizos se disputarán el título de la temporada. Sobre las dos últimas jornadas, David Hidalgo ha dicho que «tendremos una meteorología aceptable» y que la pista Avet está en buenas condiciones gracias a «meses de trabajo duro en pistas».

 

Look and Shoot presente ante el partido de Morabanc en Andorra

Desde Look and Shoot se ha realizado la cobertura fotográfica del partido de la Liga LEB ORO en el Pavelló de Govern que enfrontaba el 20 de Enero al equipo local Morabanc Andorra frente al Guuk Gipuzkoa